Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

BCB pone en vigencia políticas que incentivan el ahorro en UFV

Desde este 28 de mayo, el Banco Central de Bolivia (BCB) facilita a la población poder ahorrar en Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV) en el sistema financiero y, de esta manera, mantenga el poder adquisitivo de sus recursos.

“El Ente Emisor pondrá a disposición de las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) que participan en las Operaciones de Mercado Abierto, letras rescatables en UFV emitidas en diferentes plazos. Esta medida permitirá que las EIF amplíen la oferta de ahorro en UFV para la población, ya que contarán con una importante alternativa de inversión con el respaldo del BCB”, señala el comunicado del BCB.

Esta determinación se da en el marco de las medidas anunciadas por el Gobierno para proteger la economía familiar, señala en otra parte del comunicado.

Asimismo, se instruyó la habilitación en el sistema de pagos, las transferencias electrónicas directas entre cuentas en UFV, con lo que los usuarios financieros contarán con opciones que harán más accesibles los productos de ahorro que las entidades financieras desarrollen, señala el BCB.

Adicionalmente, en el marco del Plan de Educación Económica y Financiera y en coordinación con la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), se realizarán talleres de capacitación y actividades dirigidas a diferentes sectores de la población para mejorar la comprensión sobre los beneficios del ahorro en UFV y así, fomentar los depósitos en esta unidad.

La UFV es una unidad de cuenta que se usa en el país para mantener el valor del dinero frente a la fluctuación de los precios. Por eso, la gran ventaja de ahorrar en UFV es que el dinero no pierde valor en el tiempo.

Con la implementación de estas políticas el Banco Central de Bolivia cumple el objetivo de proteger la economía de los bolivianos y pone a disposición del sistema financiero en general, instrumentos que aumentarán las opciones de inversión y protegerán el valor adquisitivo de los de los ahorros.

Créditos
El Alteño Digital

En Portada

  • PANIFICADORES EN PARO EXIGEN ENTREGA DE HARINA SUBVENCIONADA
    Panificadores de La Paz, El Alto, Cochabamba y otras ciudades cumplen un paro de 48 horas para exigir al Gobierno la entrega de harina subvencionada, que no recibieron durante todo julio.   Algunos representantes advirtieron que, si no se atiende su demanda, podrían subir el precio del pan a Bs 1...
  • SANTOS RAMOS ES DESIGNADO COMO NUEVO DIRECTOR EJECUTIVO DEL SENARECOM
    El Ministerio de Minería y Metalurgia oficializó este día la posesión de Santos Ramos Socpaza como nuevo director ejecutivo del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (SENARECOM).   El acto fue encabezado por el ministro del área, Alejandro Santos,...
  • ALCALDE IVÁN ARIAS PROPONE AMPLIAR A TRES DÍAS EL FERIADO POR EL BICENTENARIO
    El alcalde de La Paz, Iván Arias, planteó este miércoles que el feriado por el Bicentenario de Bolivia se extienda hasta el viernes 8 de agosto, completando así tres días de descanso consecutivos. Según la autoridad, el 6 ya es feriado nacional y el 7 ha sido declarado como puente, por lo que...
  • ALCÓN ADVIERTE QUE FALTAN DÓLARES PARA IMPORTAR DIÉSEL Y CULPA A LA ASAMBLEA
    La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, admitió este miércoles que el país atraviesa una situación complicada por la falta de diésel. Señaló que, aunque se despacha combustible a su máxima capacidad, la demanda ha superado la oferta desde hace tiempo. Alcón explicó que se necesitan...
  • CAINCO RECHAZA LA AMPLIACIÓN DEL FERIADO DEL 6 DE AGOSTO
    La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) expresó su desacuerdo con la decisión del Gobierno Nacional de extender el feriado del 6 de agosto hasta el día 7. Mediante un comunicado oficial, la institución señaló que esta medida afecta directamente a los sectores...