Pasar al contenido principal
Camila K. Mendoza

BOLIVIANOS QUE RESIDEN EN EL EXTERIOR VUELVEN AL PAÍS PARA RECHAZAR EL PLAGIO DE NUESTRAS DANZAS 

Este sábado por la tarde, la avenida Mariscal Santa Cruz de la ciudad de La Paz se llenó de música y color con una entrada folklórica especial, en la que participaron bolivianos que residen en el extranjero. El objetivo: levantar la voz contra el plagio de danzas tradicionales bolivianas.

Ciudadanos que viven en países como Suecia, Colombia, Ecuador, Alemania y México retornaron al país para sumarse al evento y manifestar su molestia por el uso indebido de expresiones culturales bolivianas en el exterior.

Jorge Álvarez, presidente del Centro Cultural Boliviano en Suecia, explicó que en el exterior se presentan danzas bolivianas como si fueran propias, con apoyo de autoridades locales interesadas en el turismo. “Eso nos da un poquito de rabia”, expresó.

Álvarez destacó que, desde el exterior, los migrantes bolivianos organizan dos encuentros al año en Suecia para celebrar su cultura. “Durante una semana compartimos música, baile y tradición. Aunque no somos muchos, hacemos carnavales extraordinarios y defendemos con orgullo nuestro patrimonio: la morenada, los caporales, el tinku, los tobas, absolutamente todo”, afirmó.

En Portada