Pasar al contenido principal
Camila K. Mendoza

JUSTICIA CONDENA A DOS JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS SEXUALES EN EL COLEGIO JUAN XXIII

El Juzgado Cuarto de Sentencia Anticorrupción y contra la Violencia hacia la Mujer dictó este martes una condena de un año de cárcel contra los sacerdotes jesuitas Ramón Alaix y Marcos Recolons, exprovinciales de la orden, tras encontrarlos culpables de encubrir los abusos sexuales cometidos por Alfonso Pedrajas, conocido como “Pica”.

La decisión judicial establece que ambos deben cumplir su pena en el penal de San Sebastián, aunque por tratarse de una condena menor a tres años y debido a su avanzada edad, podrían acceder a detención domiciliaria. Pese a ello, la sentencia marca un hecho histórico al responsabilizar directamente a miembros de la jerarquía eclesiástica por encubrimiento.

El fallo ordena además que la Fiscalía amplíe la investigación a otros ocho exprovinciales jesuitas y a nombres vinculados en la documentación presentada en el caso. El juez sostuvo que el encubrimiento no fue un hecho aislado, sino parte de un patrón institucional.

Las víctimas y exalumnos del colegio Juan XXIII, agrupados en la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS), celebraron la resolución como un avance en su lucha. “Es un triunfo de la fe, la perseverancia y la búsqueda de justicia”, señaló Wilder Flores, presidente de la organización.

Edwin Alvarado, secretario de Relaciones Internacionales de la CBS, advirtió que el proceso recién comienza y que esta sentencia “es solo la punta del iceberg”. También recordó que existen otros procesos pendientes contra sacerdotes acusados en distintas ciudades del país.

La condena contra Alaix y Recolons no solo marca un precedente en Bolivia, sino que también resuena a nivel internacional al exponer el encubrimiento de abusos sexuales dentro de la élite jesuita española, un hecho que por décadas permaneció silenciado.

En Portada

  • BOLIVIA DEBE VENCER A BRASIL PARA MANTENER VIVO EL SUEÑO DEL REPECHAJE
    La selección boliviana salió golpeada de Barranquilla después de perder 3-0 frente a Colombia, un resultado que la obliga a vencer a Brasil en La Paz si quiere mantener viva la ilusión de llegar al repechaje rumbo al Mundial 2026.   El equipo nacional mostró muchas debilidades en el campo....
  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...