Pasar al contenido principal
Camila K. Mendoza

TRIBUNAL AGROAMBIENTAL ORDENA A AUTORIDADES TOMAR ACCIONES CONTRA INCENDIOS CON PLAZO DE 48 HORAS

El Tribunal Agroambiental de Bolivia exigió este viernes a las autoridades nacionales y locales cumplir medidas urgentes para prevenir y controlar los incendios forestales en áreas protegidas. Las instituciones tienen 48 horas para entregar informes y ejecutar las disposiciones; de no hacerlo, los casos se remitirán al Ministerio Público para iniciar procesos penales.

Entre las medidas destacadas se encuentra la atención inmediata a incendios en tierras fiscales y reservas del SERNAP, activación de jueces agroambientales en la Chiquitanía, Amazonía y Chaco, y garantía de recursos para bomberos y defensoras ambientales. También se ordenó transparencia en la asignación de fondos públicos y de cooperación internacional destinada a la prevención de incendios, con presentación de planes operativos, presupuestos y ejecución de recursos.

El Tribunal instruyó a la Fiscalía General a iniciar investigaciones sobre delitos ambientales relacionados con incendios y a remitir antecedentes a la jurisdicción agroambiental para asegurar celeridad en los procesos.

La audiencia fue presidida por el magistrado Richard Cristhian Méndez Rosales y contó con la presencia de otros integrantes del Tribunal. Durante la sesión, se ratificó la “pausa ambiental” para proteger al jaguar y su hábitat y se reiteró la necesidad de declarar desastre en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, donde el incendio en la meseta de Caparuch persiste desde el 5 de agosto.

Esta resolución marca un precedente histórico al reconocer el derecho de la sociedad civil a exigir acciones efectivas frente a la destrucción del medio ambiente.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...