Pasar al contenido principal
Redacción Central

Intendencia y vecinos controlan precios y orden en los mercados

Personal de la Intendencia Municipal de El Alto y vecinos de diferentes zonas, determinaron reforzar los operativos de control en los centros de abasto y mercados para evitar la propagación del COVID – 19 más aún cuando ya se registró el primer caso de la pandemia en la urbe alteña.

Al respecto, el secretario Municipal de Seguridad Ciudadana, Dorian Ulloa, informó que entre las medidas de seguridad impuestas por los propios vecinos esta la exigencia de la cédula de identidad para ingresar a los mercados, previa desinfección de los calzados con lavandina, evitar llevar niños, además de cumplir con las medidas de bioseguridad como el uso de barbijos, guantes de látex y otros.

“Esta iniciativa nació de los propios vecinos y vendedoras del mercado de la zona de Ciudad Satélite que decidieron organizarse para poner en marcha estos controles. Como Intendencia se cuenta con el apoyo de la Guardia Municipal para los controles”, dijo.

Ulloa explicó que este es un “ejercicio” que se replicará en otros centros de abasto de la urbe alteña para evitar el contagio.

NUEVAS OBLIGACIONES

Entre las nuevas obligaciones de los vecinos está la presentación del carneé que es exigido por un dirigente, policía y guardia municipal.

Luego son obligados a sumergir sus pies en agua con lavandina para que al interior del mercado no se genere niveles de contagio. La exigencia para las vendedoras es el uso de boina, barbijo y guantes.

También se organizaron los grupos de voluntarios para ayudar a realizar las compras para adultos mayores, madres solas, embarazadas, discapacitados, y otros. “Son los mismos grupos de voluntarios que en noviembre por las redes sociales organizaron la resistencia que ahora acuden en ayuda de los más vulnerables”, dijo.

Se espera que a partir del lunes, la Intendencia en coordinación con las juntas vecinales procedan a replicar estas acciones en todos los centros de abasto de la urbe alteña para evitar la inminente propagación del COVID – 19.

PANORAMA

Al ingresar al séptimo día de cuarentena en la ciudad de El Alto, miles de personas fueron a los centros de abasto para abastecerse de alimentos para el sábado y domingo.

El Intendente Municipal, mayor Félix Sejas, informó que los precios están siendo regulados por la Alcaldía para evitar el agio y la especulación así como el abastecimiento de los productos de la canasta familiar.

Informó que estas acciones continuarán para garantizar la seguridad alimentaria de los hogares alteños.

En Portada

  • MINIBÚS ATROPELLA A NIÑO DE 8 AÑOS EN EL ALTO
    Un niño de 8 años resultó herido en El Alto cuando un minibús retrocedía, el hecho ocurrió en el Distrito 1. El menor, que llevaba uniforme escolar, se encontraba detrás del vehículo y el conductor no lo vío antes de dar marcha atrás. El coronel Miguel Zambrana, director de Tránsito de El Alto,...
  • LUIS FERNANDO CAMACHO YA SE ENCUENTRA EN SANTA CRUZ 
    Luis Fernando Camacho volvió este viernes a Santa Cruz después de pasar dos años y ocho meses en el penal de Chonchocoro, en Viacha. Apenas descendió del avión privado que lo trasladó desde El Alto hasta Viru Viru, se arrodilló y besó el suelo cruceño en señal de gratitud. El gobernador anunció...
  • JUZGADO DE SHINAHOTA ORDENA ARRESTO DOMICILIARIO PARA RUTH NINA
    El Juzgado Público de Shinahota determinó este viernes que Ruth Nina, exdirigente del desaparecido partido Pan-Bol, cumpla detención domiciliaria tras permanecer 34 días en la cárcel de San Sebastián Mujeres de Cochabamba. Nina fue investigada después de afirmar en un ampliado político que en las...
  • TRIBUNAL DE POTOSÍ CONCEDE DETENCIÓN DOMICILIARIA A MARCO PUMARI
    El Tribunal Primero de Sentencia de Potosí determinó este viernes otorgar detención domiciliaria a Marco Pumari, exlíder cívico acusado por la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) durante los conflictos sociales de 2019. La resolución establece que Pumari deberá presentarse dos veces...
  • ESTADO BOLIVIANO REITERA PEDIDO DE EXTRADICIÓN DE ARTURO MURILLO
    El procurador general Ricardo Condori Tola informó que Bolivia aún espera la deportación del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, quien permanece en un centro de detención migratoria en Estados Unidos tras cumplir una condena por corrupción y lavado de dinero.   Condori señaló que las...