Pasar al contenido principal
Redacción Central

El Alto enfrentará al coronavirus con ocho unidades de terapia intensiva

La ciudad de El Alto tiene ocho unidades terapia intensiva (UTI), para enfrentar al coronavirus. Los médicos aseguran que no es suficiente pero harán esfuerzos extraordinarios.

En la ciudad de El Alto, tiene una población de un millón de habitantes y en materia en salud no está muy bien equipada. “El temor más grande de los médicos es que los pacientes infectados con COVID-19 lleguen a necesitar atención en terapia intensiva pues no existe la capacidad de atenderlos ya que solo existen ocho camas de ese tipo: cinco en el Hospital del Norte y tres en Hospital Holandés para un millón de habitantes”, afirmó el representante del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes), Daniel Casas.

Reveló que, al ingresar a la segunda semana de cuarentena, las autoridades municipales y de salud dieron solo guantes y barbijos a los médicos que hasta siguen esperando la dotación de trajes de bioseguridad ofrecidos por la Alcaldía alteña.

“Todos los días hay casos sospechosos en El Alto, cualquier rato van aparece uno más o vamos a tener a una cierta cantidad. No hay las condiciones para atenderlos. En el hospital Boliviano – Holandés no contamos con elementos básicos. Es un año que la Alcaldía no puede refaccionar el techo de un quirófano y la situación es más crítica en los 59 centros de salud que no tienen ninguna clase de equipamiento de bioseguridad”, dijo.

Casas advirtió que “ni con la atención de las clínicas privadas se llegaría abastecer la demanda si el caso se agrava en El Alto. De las ocho clínicas privadas que existen, solo dos de ellas tienen camas de terapia intensiva. “Hay que ver hacer convenios con ellos”, precisó.

 “Esperamos que no tengamos la cantidad considerable de pacientes que tengan que requerir terapia intensiva en El Alto”, dijo.

Hasta la fecha, en el país seis personas han muerto por complicaciones de COVID-19, tres de ellas en el departamento de La Paz y hay más de un centenar de personas infectadas.

Los trabajadores en salud requieren más que guantes y barbijos, necesitan equipos de bioseguridad como delantales, lentes, entre otros implementos para resguardar su seguridad.

El gobernador del departamento de La Paz, Félix Patzi, la pasada semana dijo que se aumentarán las camas de acuerdo a las necesidades que vayan surgiendo y mediante el Auto de Buen Gobierno instruyó a las clínicas privadas prestar atención a los pacientes infectados con COVID-19.

En Portada

  • MINIBÚS ATROPELLA A NIÑO DE 8 AÑOS EN EL ALTO
    Un niño de 8 años resultó herido en El Alto cuando un minibús retrocedía, el hecho ocurrió en el Distrito 1. El menor, que llevaba uniforme escolar, se encontraba detrás del vehículo y el conductor no lo vío antes de dar marcha atrás. El coronel Miguel Zambrana, director de Tránsito de El Alto,...
  • LUIS FERNANDO CAMACHO YA SE ENCUENTRA EN SANTA CRUZ 
    Luis Fernando Camacho volvió este viernes a Santa Cruz después de pasar dos años y ocho meses en el penal de Chonchocoro, en Viacha. Apenas descendió del avión privado que lo trasladó desde El Alto hasta Viru Viru, se arrodilló y besó el suelo cruceño en señal de gratitud. El gobernador anunció...
  • JUZGADO DE SHINAHOTA ORDENA ARRESTO DOMICILIARIO PARA RUTH NINA
    El Juzgado Público de Shinahota determinó este viernes que Ruth Nina, exdirigente del desaparecido partido Pan-Bol, cumpla detención domiciliaria tras permanecer 34 días en la cárcel de San Sebastián Mujeres de Cochabamba. Nina fue investigada después de afirmar en un ampliado político que en las...
  • TRIBUNAL DE POTOSÍ CONCEDE DETENCIÓN DOMICILIARIA A MARCO PUMARI
    El Tribunal Primero de Sentencia de Potosí determinó este viernes otorgar detención domiciliaria a Marco Pumari, exlíder cívico acusado por la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) durante los conflictos sociales de 2019. La resolución establece que Pumari deberá presentarse dos veces...
  • ESTADO BOLIVIANO REITERA PEDIDO DE EXTRADICIÓN DE ARTURO MURILLO
    El procurador general Ricardo Condori Tola informó que Bolivia aún espera la deportación del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, quien permanece en un centro de detención migratoria en Estados Unidos tras cumplir una condena por corrupción y lavado de dinero.   Condori señaló que las...