Pasar al contenido principal
Redacción Central

Dos alcaldes provinciales dan catedra en solidaridad

La alcaldesa de Sorata, Celia Camargo y el burgomaestre de Mocomoco, Elías Mollehuanca, renuncian a su salario para compartir con los más poderes quienes sufren los efectos de la cuarentena.

Una de ellas es la alcaldesa de Sorata, Celia Camargo, quien donó su sueldo del mes de marzo para la compra de víveres  y sumarse a la campaña solidaria en beneficio de los más necesitados de su pueblo.

“La solidaridad se practica con el ejemplo. Las cosas se hacen y no se habla, hay que cumplir”, dijo la Alcaldesa al momento de disponer su sueldo a favor de los más pobres de su pueblo.

El segundo en renunciar a su sueldo es el Alcalde de Mocomoco, Elías Mollehuanca, quien donó su salario para la compra de insumos de  bioseguridad a favor de las autoridades sindicales y originarias y el resto debe ser puesto a disposición de los más necesitados.

La autoridad edil confirmó la donación de 9.360 bolivianas que representa su salario mensual y conminó a los concejales del municipio aportar de la misma forma para luchar contra la pandemia del Covid-19.

Los dos son ejemplo ya que al momento algunas autoridades como los diputados y senadores se resisten a renunciar a sus sueldos que está por encima de los 25.000 bolivianos.

Mientras en las poblaciones urbanas los funcionarios de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se resisten a “dejar de cobrar su salario para dárselo a los más necesitados”, en los municipios provinciales las autoridades comienza a donar sus sueldos para la compra de alimentos.

DISCIPLINADOS CON LA CUARENTENA

Autoridades y pobladores de diferentes municipios del departamento de La Paz muestran mayor disciplina que la gente citadina al acatar la cuarentena y comienzan a despojarse de sus salarios para compartirlo con la gente más necesitada.

Mientras algunos vecinos de El Alto, llevan resistiéndose a la cuarentena, instalando sus puestos de venta, saliendo de sus sin tomar los recaudos necesarios para evitarse problemas sanitarios, en las provincias es muy diferente.

Por ejemplo, en la provincia Camacho, los pobladores de comunidades acatan la cuarentena e instalan sus ferias solo en los días autorizados. “Estamos cumpliendo con la cuarentena porque también hay que cuidar la salud”, decía uno de los campesinos.

Varios de ellos, no llevaban elementos de bioseguridad como el barbijo, sin embargo hacían lo posible por cubrirse la boca con una mantilla o un poncho y a la hora de manipular los alimentos también lo hacían con cuidado.

En Portada

  • ENFRENTAMIENTOS ENTRE EVISTAS Y SEGUIDORES DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ EN ACTO DE PROCLAMACIÓN EN YAPACANÍ
    El acto de proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, realizado en el municipio de Yapacaní, terminó en enfrentamientos entre simpatizantes del ala “evista” y seguidores de Rodríguez. Durante el hecho, un grupo retiró banderas con el rostro de Andrónico y procedió a quemarlas...
  • CIERRAN FIESTA ILEGAL CON MENORES EN UN HOTEL DE ORURO
    Funcionarios del municipio de Oruro intervinieron una fiesta no autorizada en el hotel “Marquis Imperial”, donde encontraron a dos adolescentes consumiendo bebidas alcohólicas: un varón de 15 años y una joven de 16. Ambos fueron puestos bajo la custodia de sus padres, en cumplimiento de las normas...
  • ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SERÁ UNO DE LOS HOMENAJEADOS POR EL CONCEJO DE LA PAZ
    El Concejo Municipal de La Paz premiará a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, durante la sesión de honor por la fiesta paceña, pese al rechazo del alcalde Iván Arias. Rodríguez será uno de los 16 homenajeados, en medio de opiniones divididas sobre su candidatura....
  • INVESTIGAN LINCHAMIENTO DE DOS PERSONAS EN IVIRGARZAMA
    En Ivirgarzama, Trópico de Cochabamba, dos personas fueron asesinadas y quemadas por una turba que las acusó de robo de autos. Los cuerpos calcinados fueron hallados junto a un vehículo también incendiado. Las autoridades calificaron el hecho como un linchamiento y ya comenzaron las...
  • GOBERNACIÓN DE LA PAZ CONSTRUIRÁ POZOS PARA COMBATIR LA SEQUÍA
    La Gobernación de La Paz firmó un acuerdo con los municipios de Laja y Puerto Pérez para perforar pozos profundos y enfrentar la falta de agua en la región. El proyecto busca asegurar agua para el consumo humano y la producción agrícola, ante la fuerte sequía que afecta a estas zonas.