Pasar al contenido principal
Redacción Central

A dos semanas de la cuarentena comienza la preocupación vecinal

A dos semanas de la cuarentena, vecinos de diferentes zonas e El Alto empiezan a preocuparse por la falta de recursos por el encierro que llevan y sin alimentos.

Si bien, los vecinos están consientes que no pueden salir a las calles para desarrollar sus actividades con normalidad, afirman que “el dinero ya se les termina” y piden ayuda a las autoridades del Gobierno nacional, departamental y municipal.

Entre sollozos, una de las vecinas de la carretera a Laja, manifestó sentirse desconcertada, porque no sabe si lo que se vive en estos días es realmente producto de una pandemia o es fruto de la molestia de Dios por lo que ella aconseja “arrepentirse por todos los pecados para que el sufrimiento pase de una vez por todas”.

“Estamos muy tristes por tanta cosa que está pasando, por eso pedimos que los hermanos se arrepientan de sus pecados. Desde que se ha dictado cuarentena ya no salimos a vender con mi esposo, todo lo que hemos ganado antes de la cuarentena nos lo hemos terminado; en la calle hay todo, hay gas, hay verdura, fruta, pero lo que no hay es dinero. Mis hijos también se salían a vender, pero ahora nadie está saliendo, es muy triste lo que esta pasando, mis hijos no llegarán a cobrar ningún bono, tampoco mi esposo porque le falta para cumplir 60 años, esperemos que de una vez pase todo”, decía la mujer en tono preocupado.

Otro vecino reclamó la falta de dinero ya que los comerciantes de alimentos  hacen de las suyas incrementando los precios. “Pedimos a las autoridades mayor control, hay alimentos, lo malo es que los precios no están dentro de lo normal. Hay vecinos que no tenemos suficiente dinero para comprar alimentos, pedimos que supervisen las ferias”, dijo.

Mientras que otras dos madres de familia lamentaron que los bonos anunciados por el Gobierno nacional no lleguen a toda la población pues ellas son madres solteras, con hijos en secundaria, por lo tanto no llegarán a cobrar ni el bono adicional a la Renta Dignidad, ni la canasta familiar.

“Primero el Gobierno nos dice que nos va hacer llegar el bono de rincón a rincón, luego nos dice que será solo para tres sectores, eso quiere decir que hemos sido olvidadas. Día que no salgo a vender es día que no como, pedimos a los concejales, a los diputados y otras autoridades, hacer algo, ya que hasta ellos se han olvidado de nosotras”, dijo la mujer mientras sostenía en sus unos cuantos panes que según ella tiene que aguantar toda la semana.

En Portada

  • PANIFICADORES EN PARO EXIGEN ENTREGA DE HARINA SUBVENCIONADA
    Panificadores de La Paz, El Alto, Cochabamba y otras ciudades cumplen un paro de 48 horas para exigir al Gobierno la entrega de harina subvencionada, que no recibieron durante todo julio.   Algunos representantes advirtieron que, si no se atiende su demanda, podrían subir el precio del pan a Bs 1...
  • SANTOS RAMOS ES DESIGNADO COMO NUEVO DIRECTOR EJECUTIVO DEL SENARECOM
    El Ministerio de Minería y Metalurgia oficializó este día la posesión de Santos Ramos Socpaza como nuevo director ejecutivo del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (SENARECOM).   El acto fue encabezado por el ministro del área, Alejandro Santos,...
  • ALCALDE IVÁN ARIAS PROPONE AMPLIAR A TRES DÍAS EL FERIADO POR EL BICENTENARIO
    El alcalde de La Paz, Iván Arias, planteó este miércoles que el feriado por el Bicentenario de Bolivia se extienda hasta el viernes 8 de agosto, completando así tres días de descanso consecutivos. Según la autoridad, el 6 ya es feriado nacional y el 7 ha sido declarado como puente, por lo que...
  • ALCÓN ADVIERTE QUE FALTAN DÓLARES PARA IMPORTAR DIÉSEL Y CULPA A LA ASAMBLEA
    La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, admitió este miércoles que el país atraviesa una situación complicada por la falta de diésel. Señaló que, aunque se despacha combustible a su máxima capacidad, la demanda ha superado la oferta desde hace tiempo. Alcón explicó que se necesitan...
  • CAINCO RECHAZA LA AMPLIACIÓN DEL FERIADO DEL 6 DE AGOSTO
    La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) expresó su desacuerdo con la decisión del Gobierno Nacional de extender el feriado del 6 de agosto hasta el día 7. Mediante un comunicado oficial, la institución señaló que esta medida afecta directamente a los sectores...