Pasar al contenido principal
Redacción Central

Magisterio alteño propone Plan Emergencia Educativo

El dirigente del Magisterio de El Alto, Alex Morales, informó que los maestros de esta urbe proponen un plan de emergencia educativo para retomar las labores escolares, una vez que sea superada la pandemia del coronavirus (COVID-19).

“Los maestros alteños proponemos al ministro de Educación (Víctor Hugo Cárdenas) un plan de emergencia para que los estudiantes de primaria y secundaria, no pierdan el año, por la cuarentena del coronavirus”, informó.

Morales explicó que, dicho plan consiste en la simplificación de los trabajos que se deben abordar en cada materia y con eso, los estudiantes solo llevarán los temas más importantes para no que no sean perjudicados.

El dirigente contó que, la cuarentena que se acatará hasta el 15 de abril, sorprendió a los maestros cuando recién iniciaban la mayoría de las materias que se imparten cada gestión y debieron de suspenden abruptamente toda actividad educativa por la emergencia mundial.

“La cuarentena nos pescó en curva, la mayoría de los maestros estaban recién abordando los temas escolares, pero tuvimos que suspender todo por la alerta mundial, solo alcanzó a dar tareas para la casa, pero esa tareas ya debieron de ser cumplidas y ahora no sabemos si la cuarentena se extenderá, es por eso la emergencia de un plan educativo”, alertó.  

FALTA DE TECNOLOGÍA

En algunos colegios particulares, universidades y otras entidades de estudio siguen pasando clases de forma virtual y por medio de las redes sociales; según el dirigente de los maestros de El Alto, la mayoría de los estudiantes son pobres y no tienen internet para hacer lo mismo.

“En muchos casos los maestros y los estudiantes no cuentan un celular inteligente,  menos con la tecnología para seguir las clases por internet; además es muy difícil trabajar por internet con temas nuevos, no funciona, peor aún si son temas que los estudiantes recién van a aprender”, aseguró.

Morales reveló que, el pedido de un plan de emergencia no es nuevo y ya se habría pedido con anterioridad al ministro Cárdenas, pero que lamentablemente, sus pedidos aun no fueron atendidos por la autoridad.

“Los maestros le pedimos públicamente al ministro un plan de emergencia con anterioridad, por el tema el suspensión de clases por invierno o para cumplir la gestión escolar, pero no fuimos escuchados y ahora con la cuarentena, debemos actuar”, exhortó.

En Portada

  • PANIFICADORES EN PARO EXIGEN ENTREGA DE HARINA SUBVENCIONADA
    Panificadores de La Paz, El Alto, Cochabamba y otras ciudades cumplen un paro de 48 horas para exigir al Gobierno la entrega de harina subvencionada, que no recibieron durante todo julio.   Algunos representantes advirtieron que, si no se atiende su demanda, podrían subir el precio del pan a Bs 1...
  • SANTOS RAMOS ES DESIGNADO COMO NUEVO DIRECTOR EJECUTIVO DEL SENARECOM
    El Ministerio de Minería y Metalurgia oficializó este día la posesión de Santos Ramos Socpaza como nuevo director ejecutivo del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (SENARECOM).   El acto fue encabezado por el ministro del área, Alejandro Santos,...
  • ALCALDE IVÁN ARIAS PROPONE AMPLIAR A TRES DÍAS EL FERIADO POR EL BICENTENARIO
    El alcalde de La Paz, Iván Arias, planteó este miércoles que el feriado por el Bicentenario de Bolivia se extienda hasta el viernes 8 de agosto, completando así tres días de descanso consecutivos. Según la autoridad, el 6 ya es feriado nacional y el 7 ha sido declarado como puente, por lo que...
  • ALCÓN ADVIERTE QUE FALTAN DÓLARES PARA IMPORTAR DIÉSEL Y CULPA A LA ASAMBLEA
    La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, admitió este miércoles que el país atraviesa una situación complicada por la falta de diésel. Señaló que, aunque se despacha combustible a su máxima capacidad, la demanda ha superado la oferta desde hace tiempo. Alcón explicó que se necesitan...
  • CAINCO RECHAZA LA AMPLIACIÓN DEL FERIADO DEL 6 DE AGOSTO
    La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) expresó su desacuerdo con la decisión del Gobierno Nacional de extender el feriado del 6 de agosto hasta el día 7. Mediante un comunicado oficial, la institución señaló que esta medida afecta directamente a los sectores...