Pasar al contenido principal
Redacción Central

Gobernador Patzi deja en manos del Gobierno el destino de la cuarentena

El Gobernador de La Paz, Feliz Patzi Paco, deja en manos del Gobierno nacional el destino final de la cuarentena ya que hay sectores que nos están en condiciones de seguir resistiendo a las restricciones

“En este momento, tomar acciones le corresponde al Gobierno nacional”, dijo Patzi al mencionar que la decisión final depende de un análisis delicado que debe tomar en cuenta a la gente que aún puede resistir y otra que “ya no puede resistir”.

Sin embargo dijo que en sectores como la ciudad de El Alto y otros municipios, prácticamente hay una “exigencia muy difícil de contener”, quienes exigen levantar la cuarentena para retomar sus actividades.

Por esa razón, Patzi recomendó esperar cómo se presentará la evolución de los casos positivos a coronavirus y la decisión final se la debe tomar de forma conjunta toda vez que en este “momento la situación es manejable pero se puede salir de control o echar por la borda todo el sacrificio que se ha hecho” para contener el coronavirus.

PROPUESTA DEL GOBERNADOR

La autoridad plantea como elementos de análisis una formula escalonada donde algunos municipios que no tienen presencia de coronavirus pueden ser liberados de las restricciones pero aplicando controles más estrictos.

“Los mayores de 60 años podrían continuar en casa y  los menores de 60 años todos pueden salir con protección de mascarilla”, declaró.

En cuanto al servicio de transporte público, sugirió que se puede reducir al 50 por ciento de su capacidad de manera que los minibuses si tienen capacidad de llevar 14 personas, solo levanten siete pasajeros. Lo mismo, los restaurantes podrían reducir a la mitad su atención conservando el distanciamiento social.

“Esos sacrificios hay que plantear”, comentó Patzi quien junto a las autoridades de gobierno inspeccionó el cumplimiento de la cuarentena y llevó insumos médicos y medidas de bioseguridad a los centros de salud del altiplano paceño.

Considera que se pueden aplicar medidas más estrictas. En el caso de La Paz expresó su disposición de emitir un Auto de Buen Gobierno de esas características, aunque anunció que la medida será evaluada cuando corresponda.

PROVINCIAS EN CUARENTENA

Una comisión intergubernamental visita los municipios de Tiwanaku, Guaqui, Desaguadero, Copacabana, Tiquina, Huatajata, Pucarani y Laja, del departamento de La Paz, donde las autoridades confirmaron que los pobladores de las provincias cumplen a cabalidad la cuarentena y las restricciones.

En su visita a los tres primeros municipios destacó la coordinación entre las autoridades locales, originarias y médicos para frenar esa pandemia.

"Tiwanaku tiene que ser cero coronavirus, yo voy a venir el próximo martes a ver cómo están implementando toda la red de aislamiento total, tiene que ser una zona de aislamiento, gastemos plata, hagamos rápido", dijo el ministro Iván Arias quien llegó hasta el lugar.

Arias visitó primero Tiwanaku, donde se entrevistó con el alcalde municipal, Octavio Quispe, personal de salud y autoridades originarias.

Acompañado del gobernador de La Paz, Félix Patzi, y otras autoridades, inspeccionó los servicios médicos, el área de aislamiento y equipamiento para la atención de pacientes, la coordinación en el centro de salud y las acciones preventivas que se aplican para enfrentar el coronavirus.

Pidió a las autoridades locales coordinar las tareas preventivas con sectores sociales, para que de manera conjunta se encare esa emergencia nacional.

La autoridad también escuchó las demandas de las autoridades municipales, originarias y de salud, se comprometió a coadyuvar la coordinación de algunas tareas, sobre todo el control en las carreteras.

El Ministro de Obras Públicas se dirigió después al municipio de Guaqui donde también hizo la inspección del centro de salud y tuvo una reunión con las autoridades del lugar.

"Gracias a Dios, tanto en Tiwanaku como en Guaqui hemos visto una cosa positiva, coordinación entre el Gobierno municipal, el centro de salud y la red de salud, eso es una gran noticia. Por supuesto, hay cosas que corregir, que enmendar, hemos hecho varias sugerencias para que los centros de atención COVID-19 sean exclusivos no se mezclen con el resto de las patologías", refirió la autoridad en una entrevista con Bolivia TV.

Recomendó a la alcaldesa de Guaqui, Gladys Arce, usar los recursos municipales en el área de la salud. "Señores se acabó tingladitos, se acabó canchitas, todo para la salud", remarcó.

Pidió, también, a los devotos del "Tata Santiago", fiesta mayor de Guaqui, sumarse al trabajo contra el COVID-19, con actividades solidarias en favor de las familias necesitadas de la zona.

En Portada

  • ENFRENTAMIENTOS ENTRE EVISTAS Y SEGUIDORES DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ EN ACTO DE PROCLAMACIÓN EN YAPACANÍ
    El acto de proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, realizado en el municipio de Yapacaní, terminó en enfrentamientos entre simpatizantes del ala “evista” y seguidores de Rodríguez. Durante el hecho, un grupo retiró banderas con el rostro de Andrónico y procedió a quemarlas...
  • CIERRAN FIESTA ILEGAL CON MENORES EN UN HOTEL DE ORURO
    Funcionarios del municipio de Oruro intervinieron una fiesta no autorizada en el hotel “Marquis Imperial”, donde encontraron a dos adolescentes consumiendo bebidas alcohólicas: un varón de 15 años y una joven de 16. Ambos fueron puestos bajo la custodia de sus padres, en cumplimiento de las normas...
  • ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SERÁ UNO DE LOS HOMENAJEADOS POR EL CONCEJO DE LA PAZ
    El Concejo Municipal de La Paz premiará a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, durante la sesión de honor por la fiesta paceña, pese al rechazo del alcalde Iván Arias. Rodríguez será uno de los 16 homenajeados, en medio de opiniones divididas sobre su candidatura....
  • INVESTIGAN LINCHAMIENTO DE DOS PERSONAS EN IVIRGARZAMA
    En Ivirgarzama, Trópico de Cochabamba, dos personas fueron asesinadas y quemadas por una turba que las acusó de robo de autos. Los cuerpos calcinados fueron hallados junto a un vehículo también incendiado. Las autoridades calificaron el hecho como un linchamiento y ya comenzaron las...
  • GOBERNACIÓN DE LA PAZ CONSTRUIRÁ POZOS PARA COMBATIR LA SEQUÍA
    La Gobernación de La Paz firmó un acuerdo con los municipios de Laja y Puerto Pérez para perforar pozos profundos y enfrentar la falta de agua en la región. El proyecto busca asegurar agua para el consumo humano y la producción agrícola, ante la fuerte sequía que afecta a estas zonas.