Pasar al contenido principal
Redacción Central

Dos mujeres son detenidas por revender filas en el Banco Unión

Dos mujeres fueron aprehendidas cuando pretendían vender puestos en las filas que la gente hace para cobrar los bonos que el Gobierno creo para contrarrestar la cuarentena, ambas operaban cerca de las agencias del Banco Unión.

Desde las cuatro de la madrugada, cientos de adultos mayores y mujeres embarazadas, acuden a los bancos para cobrar los bonos “Juana Azurduy”, renta Dignidad, canasta familiar y están obligados a realizar largas filas.

Esta situación es aprovechada por personas inescrupulosas quienes inclusive utilizan a menores de edad para hacer filas y luego vender esos puestos hasta en 20 bolivianos a las personas de la tercera edad.

Ante denuncia de varias personas que hacían fila en la sucursal del Banco Unión de Villa Dolores, los efectivos policiales lograron identificar a estas dos personas que ofrecían los puestos en las filas y fueron aprehendidas.

Este grupo de personas (madres, hermanos e hijos), iban cuatro de la mañana a las agencias bancarias donde los niños hacían fila, mientras la madre vendía barbijos y guantes, también se dedicaba a ofrecer los puestos de las filas que por lo general eran próximos a las puertas del banco.

Al percatarse de esa irregularidad, los ancianos denunciaron a la mujer quien además fue identificada por uno de sus familiares que estaba en la fila.

De manera inmediata, el personal de seguridad llamó a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), que procedió al arresto de estas personas y conducirlas a conciliación ciudadana.

Ya en la delegación policial, el jefe de la división Personas, capitán Miguel Kantud, informó que este grupo de personas cobraba 20 bolivianos por fila y por lo general vendían de tres a cuatro puestos haciendo una ganancia de hasta 80 bolivianos por día.

“Desde la semana pasada que estamos recibiendo este tipo de denuncias que están relacionadas con personas que vendían filas son varios días que este grupo de personas han cobrado por las filas no solo en este banco sino también en Villa Dolores y la Ceja”, dijo.

Explicó que estos grupos familiares se movilizaban por todo El Alto, cambiaban de lugar para hacer fila en los bancos una forma de vida tomando en cuenta que al día ganaban por lo menos 200 bolivianos.

El personal de seguridad de los bancos tiene ahora la instrucción de detectar la presencia de estas personas y denunciarlas, tomando en cuenta que están aprovechando de la necesidad de las personas de la tercera edad que necesitan los bonos.

En Portada

  • RUTH NINA, AFIN AL EVISMO, LANZA AMENAZA SOBRE LAS ELECCIONES
    Ruth Nina, vinculada al sector evista, hizo una advertencia preocupante durante un encuentro político del grupo Evo Pueblo en Lauca Ñ, Cochabamba. Durante su intervención, dijo que el 17 de agosto, día de las elecciones, “en vez de contar votos, van a contar muertos”, si se obliga a las...
  • ENFRENTAMIENTOS ENTRE EVISTAS Y SEGUIDORES DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ EN ACTO DE PROCLAMACIÓN EN YAPACANÍ
    El acto de proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, realizado en el municipio de Yapacaní, terminó en enfrentamientos entre simpatizantes del ala “evista” y seguidores de Rodríguez. Durante el hecho, un grupo retiró banderas con el rostro de Andrónico y procedió a quemarlas...
  • ASESINAN A HOMBRE EN LA PUERTA DE SU CASA EN PORONGO
    Un hombre de 35 años fue asesinado a tiros la noche del sábado cuando salía en su vehículo del condominio Mar Adentro, en la ruta hacia Porongo, Santa Cruz. Tres sujetos vestidos de negro bajaron de un auto oscuro, discutieron brevemente con la víctima y le dispararon a quemarropa. El hombre murió...
  • ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SERÁ UNO DE LOS HOMENAJEADOS POR EL CONCEJO DE LA PAZ
    El Concejo Municipal de La Paz premiará a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, durante la sesión de honor por la fiesta paceña, pese al rechazo del alcalde Iván Arias. Rodríguez será uno de los 16 homenajeados, en medio de opiniones divididas sobre su candidatura....
  • GOBERNACIÓN DE LA PAZ CONSTRUIRÁ POZOS PARA COMBATIR LA SEQUÍA
    La Gobernación de La Paz firmó un acuerdo con los municipios de Laja y Puerto Pérez para perforar pozos profundos y enfrentar la falta de agua en la región. El proyecto busca asegurar agua para el consumo humano y la producción agrícola, ante la fuerte sequía que afecta a estas zonas.