Pasar al contenido principal
Redacción Central

Bolivianos repatriados terminarán la cuarentena en sus casas

Tras pasar varados por varios días en la frontera entre Bolivia y Chile, más de 451 repatriados retornaron ayer a sus lugares de origen pidiendo no ser discriminados por que no son pecadores.

En medio de una felicidad amarga, hombres, mujeres, niños y ancianos comenzaron su viaje con el deseo de reencontrarse con sus familias. Muchos dijeron que estuvieron en un lugar desconocido, alejado, sin alimentos, ni un techo estable que supuestamente les hizo sentirse “discriminados”.

“Hemos cumplido con la cuarentena como ha ordenado el Gobierno nacional, todos estamos sanos y listos para encontrarnos con nuestras familias, pedimos a nuestros compatriotas no discriminarnos y a las autoridades departamentales y municipales, viabilizar nuestro retorno a nuestros hogares, es lo único que queremos”, dijo uno de ellos antes de partir.

Cuentan que al principio sufrieron mucho, porque se les restringió su libertad de locomoción, no los dejaron ingresar a territorio boliviano, teniendo que vivir de la caridad de autoridades chilenas, mientras se acondicionaba el lugar donde iban a guardar la cuarentena en Pisiga.

Todos cuentan que salieron del país en busca de mejores oportunidades de trabajo, en Chille tuvieron que cargar desde bolsas de cemento, hasta cosechar frutas, a la que se dedican los extranjeros en ese país.

“Todo iba bien, hasta que el mal asesino, denominado coronavirus llegó hasta Chile, dejando a todos los extranjeros en situación de vulnerabilidad, pues varias actividades comerciales se paralizaron, dejando sin trabajo a cientos de bolivianos, obligándolos a retornar al país”, dijo uno de ellos.

Al llegar  a la frontera, ingresar al país no fue fácil, incluso algunos quisieron hacerlo a pie, pero no se los permitieron, devolviéndolos al campamento chileno, fueron días de denuncia por las redes sociales, los que movilizaron al Gobierno boliviano para conseguirles un campamento adecuado, el cual ahora servirá para que más compatriotas puedan guardar cuarentena, como ya anunciaron autoridades bolivianas.

Sobre el tema, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de la urbe alteña, pidió a la población evitar actos de discriminación contra la dignidad de los repatriados, “pedir a las autoridades municipales y de la gobernación sus colaboración en el traslado a sus respectivos domicilios y en caso de que tengan  sus domicilios en provincias, sean alojados momentáneamente en una casa de acogida, dependiente de la Gobernación o del  municipio respectivo, apelamos a la solidaridad entre hermanos bolivianos”, dice el pronunciamiento.

GOBIERNO

Al respecto, el ministro de Presidencia, Yerko Núñez, sostuvo que ninguno de los bolivianos presentó síntomas del Covid-19, por lo cual se van sus domicilios. La autoridad dijo que se trata de 439 bolivianos que estaban dejando el campamento, sin embargo, Gonzales señaló que eran 451.

La canciller Karen Longaric anunció que el fin de semana se usaría para desinfectar el campamento ya que el lunes ingresaría el grupo desde Iquique.

Aclaró que existe otro grupo en Iquique que hará los 14 días de cuarentena en territorio chileno antes de regresar al país, pero también apareció un tercer grupo para el cual también se pedirá que haga cuarentena. Aparte, están otros bolivianos que están siendo acogidos en Antofagasta.

En Portada

  • INCENDIO FORESTAL EN TARIJA SE EXTIENDE Y LLEGA A COMUNIDADES ALEDAÑAS
    Un incendio forestal de gran magnitud afecta la cordillera de la Cuesta de Sama, en Tarija. El fuego, que comenzó en la comunidad de La Victoria, ha avanzado rápidamente por zonas de difícil acceso, desbordando la capacidad de respuesta de los bomberos.   Las llamas ya alcanzaron la comunidad de...
  • ARCE LLAMA A LA UNIDAD Y DESTACA LA RESILIENCIA DEL PUEBLO EN EL BICENTENARIO
    En el marco de la conmemoración por los 200 años de independencia de Bolivia, el presidente Luis Arce emitió un mensaje oficial en el que resaltó la fortaleza del país frente a las dificultades del pasado.   El mandatario afirmó que, a lo largo de su historia, Bolivia ha enfrentado momentos...
  • RUTH NINA PODRÍA SALIR EN LIBERTAD TRAS GANAR UNA ACCIÓN JUDICIAL
    La activista Ruth Nina podría recuperar su libertad en los próximos días, luego de que su defensa legal lograra una acción de libertad a su favor.   Su abogado, Gabriel Delgadillo, explicó que esta medida ordena enviar su caso a la Sala Penal Segunda, lo que abre la posibilidad de una nueva...
  • CORTE DE LUZ EN SAN ANTONIO POR CAÍDA DE ÁRBOL EN EL CEMENTERIO JUDÍO
    Vecinos de la zona San Antonio reportaron un corte de energía eléctrica la tarde de este jueves, alrededor de las 18:00, luego de que un árbol de más de 12 metros de altura cayera, el mismo se encontraba dentro del Cementerio Judío. El incidente afectó el suministro eléctrico en gran parte del...
  • PANIFICADORES LEVANTAN PARO TRAS ACUERDO CON EMAPA
    Los panificadores suspendieron el paro de 48 horas este jueves, luego de firmar un acuerdo con el Gobierno y Emapa que garantiza el suministro de harina subvencionada. El dirigente Rubén Ríos informó que la venta de pan se normalizará desde este viernes y que el precio se mantendrá en 0,50...