Pasar al contenido principal
Redacción central

Comideras no retroceden ante la presencia del virus

Comerciantes alteños no retroceden ante la presencia del coronavirus, quienes se dan modos para instalar sus puestos de venta en las ferias tradicionales de esta urbe ya que aseguran que no tienen otra forma de ganarse “la marraqueta del día” y entre ellos están las comideras.

Una de ellas es Marta Apaza, quien desde hace cinco años vende sabrosos platos de comida en la feria de los miércoles que se instala en la avenida Adrián Castillo del Distrito 6, de El Alto.

“Yo me vendo aquí hace cinco años, salimos porque tenemos wawas que nos piden pan todos los días. No podemos enfermarnos, porque tenemos hijos que mantener, por eso atendemos con medidas de seguridad a nuestros clientes”, dice la comidera mientras sirve afanosamente una sabrosa sajta.

“Nosotros les atendemos a la gente con mucho cariño e higiene, por eso utilizamos guantes y barbijos”, menciona la cocinera, en su puesto ubicado en la plaza Germán Busch que tiene parte del rostro cubierto por un barbijo.

Apaza cuenta que las ventas bajaron considerablemente por la presencia del coronavirus, eso le obliga a preparar lo justo para no echar a perder la comida que sobre después de la feria.

“Los miércoles son los únicos días que tenemos para vender, los sábados ya no podemos porque está prohibido salir por la cuarentena. La venta ha bajado mucho, antes me ganaba 300 bolivianos al día, pero ahora apenas logramos 150 bolivianos. Eso me preocupa mucho”, contó la comerciante mientras le agrega algo de llajwa a su sajtita.

La feria de los miércoles de la avenida Castillo comienza a las cinco de la madrugada, por ahora es hasta las 12.00 del mediodía porque antes era hasta que el sol se pierda.

La feria no perdió su espíritu, se caracteriza porque en el lugar donde abunda la comida y la gente puede encontrar ahí desde las salteñas, rellenos de papa, chicharrón de pollo y cerdo, caldo de pescado y otros. Sus precios comienzan desde los 5 bolivianos, pero hay platos que vales 30 bolivianos y eso ya depende del cliente y el bolsillo de los comensales.

PARA LLEVAR

Por ahora, son pocos los que se quedan para degustar los riquísimos platos que cocina doña Martha Apaza, ya que la gran mayoría pide “para llevar” y parece que la gente prefiere comer en sus casas. “Ahora la mayoría pide para llevar, nosotros se lo preparamos, pocos se quedan a comer en los asientitos”, agrega la caserita.

Lo llamativo de la feria es que la mayoría de los vecinos usa barbijos, guantes, trajes de bioseguridad, mascarillas de plástico al interior de la feria y ellos aseguran que es la única forma de protegerse de la pandemia.

En Alto Lima, al menos hay seis ferias zonales y más de 10 barriales según datos de la Subalcaldía, de los cuales las más concurrida es la feria 16 de Julio por ser una de las más grandes y diversas del país que ahora no está funcionando.

Otras ferias conocidas son el Sajra K´aku que está a la altura de la UPEA, la Feria de Lunes en final Castillo, la Feria de Martes cerca al Colegio San José, la feria de miércoles y sábado en la avenida Castillo continúa funcionando.

En Portada

  • TRUMP ELEVA ARANCELES A LAS EXPORTACIONES DE BOLIVIA AL 15 %
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió aumentar al 15% los aranceles sobre productos de exportación provenientes de Bolivia, como parte de una nueva medida económica anunciada el 31 de julio. Inicialmente, el tributo era del 10%, pero fue elevado en una acción ejecutiva reciente...
  • INCENDIO FORESTAL EN TARIJA SE EXTIENDE Y LLEGA A COMUNIDADES ALEDAÑAS
    Un incendio forestal de gran magnitud afecta la cordillera de la Cuesta de Sama, en Tarija. El fuego, que comenzó en la comunidad de La Victoria, ha avanzado rápidamente por zonas de difícil acceso, desbordando la capacidad de respuesta de los bomberos.   Las llamas ya alcanzaron la comunidad de...
  • ARCE LLAMA A LA UNIDAD Y DESTACA LA RESILIENCIA DEL PUEBLO EN EL BICENTENARIO
    En el marco de la conmemoración por los 200 años de independencia de Bolivia, el presidente Luis Arce emitió un mensaje oficial en el que resaltó la fortaleza del país frente a las dificultades del pasado.   El mandatario afirmó que, a lo largo de su historia, Bolivia ha enfrentado momentos...
  • RUTH NINA PODRÍA SALIR EN LIBERTAD TRAS GANAR UNA ACCIÓN JUDICIAL
    La activista Ruth Nina podría recuperar su libertad en los próximos días, luego de que su defensa legal lograra una acción de libertad a su favor.   Su abogado, Gabriel Delgadillo, explicó que esta medida ordena enviar su caso a la Sala Penal Segunda, lo que abre la posibilidad de una nueva...
  • CORTE DE LUZ EN SAN ANTONIO POR CAÍDA DE ÁRBOL EN EL CEMENTERIO JUDÍO
    Vecinos de la zona San Antonio reportaron un corte de energía eléctrica la tarde de este jueves, alrededor de las 18:00, luego de que un árbol de más de 12 metros de altura cayera, el mismo se encontraba dentro del Cementerio Judío. El incidente afectó el suministro eléctrico en gran parte del...