Pasar al contenido principal
Redacción central

K’ara K’ara evalúa acuerdo, sigue el bloqueo

Pese a los esfuerzos por lograr un acuerdo para levantar el bloqueo en K’ara K’ara, los sectores movilizados decidieron evaluar el convenio de 17 puntos y mantener sus medidas de presión. Prevén dar a conocer su respuesta a las autoridades este jueves.   

La mesa de diálogo se inició sobre cinco demandas y elaboró una propuesta de 17 puntos en procura de lograr un cuarto intermedio de 15 días para restablecer el funcionamiento del botadero. Sin embargo, un cabildo observó el acuerdo que elaboraron sus representantes con la Gobernación, la Alcaldía, la Defensoría y las instituciones mediadoras.

“Estamos evaluando todavía, no estamos diciendo nada concreto, seguimos bloqueando y vamos analizarlo esta noche para tener mañana una respuesta definitiva”, dijo uno de los vecinos del movimiento “autoconvocado”.

Explicó que se avanzó con las peticiones locales. “Nos ha respondido de buena manera, pero lo vamos  analizar por distrito y el bloqueo sigue”.

En el ámbito nacional los pedidos para el Gobierno se mantienen. “Estamos pidiendo que el Tribunal Supremo Electoral llame a elecciones, que dé una fecha y hora, que no pase de 90 días. También estamos pidiendo la renuncia de Arturo Murillo por abuso de poder y nepotismo. Posteriormente, vamos a pedir la renuncia de la presidenta Jeanine Áñez”, declaró. 

El diálogo se inició cerca de las 17:00, luego de que la gobernadora Esther Soria accedió a ir al punto de bloqueo a dialogar con una comisión, debido a los movilizados rechazaron trasladarse al lugar propuesto por las instituciones por temor a ser detenidos.

La ciudad soporta diez días del bloqueo de K'ara K'ara en plena pandemia por el coronavirus. Se calcula que hay más de 5 mil toneladas de residuos regadas en la urbe, 14 mil en los hospitales.

Participaron como mediadores el representante de la Defensoría del Pueblo, Nelson Cox; el representante de la Asamblea de Derechos Humanos, Edwin Claros; los representantes de las iglesias evangélicas. 

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...