Pasar al contenido principal
Redacción central

Logran acuerdo para desbloquear K’ara K’ara

Después de 10 días de movilizaciones y bloqueos en K’ara K’ara, los autoconvocados de la zona sur de la ciudad de Cochabamba decidieron dejar sin efecto sus protestas y acordaron levantar los bloqueos en las próximas horas tras arribar a un acuerdo y la presentación de un pliego petitorio de 16 puntos.

Esta tarde, desde las 17:00 se reunieron los dirigentes con la gobernadora de Cochabamba, Esther Soria, el representante de la Defensoría del Pueblo y autoridades de la Asamblea Legislativa Departamental en la unidad educativa Obispo Aña.

El diálogo concluyó pasadas las 21:00 con la presentación de un pliego petitorio de 16 puntos y el compromiso de levantar inmediatamente el bloqueo que permite el paso de los camiones con basura al relleno sanitario de K’ara K’ara.

Entre los puntos principales de las demandas levantadas por los movilizados, se encuentra el cumplimiento de las elecciones en un plazo de 90 días después del 3 de mayo. Además, le piden al Gobierno que cumpla la ley 1294 que estable que los pagos de créditos se empiecen a pagar seis meses después de la cuarentena por el coronavirus.

Además, exigen al Gobierno la conclusión del Tren Metropolitano en el departamento de Cochabamba y la liberación de las personas que fueron detenidas por la Policía en K’ara K’ara, durante los días de protestas, entre otras.

La gobernadora de Cochabamba, Esther Soria, aguarda que la suscripción del acuerdo pueda permitir que el bloqueo se levante en las próximas horas. “Ellos han firmado y se están comprometiendo en levantar el bloqueo, en este momento deben estar socializando, nosotros como Gobierno departamental vamos a cumplir los puntos que nos competen”, señaló Soria.

Evalúan acuerdo

Pese a los esfuerzos por lograr un acuerdo para levantar el bloqueo en K’ara K’ara, los sectores movilizados decidieron evaluar el convenio de 17 puntos y mantener sus medidas de presión. Prevén dar a conocer su respuesta a las autoridades este jueves.  

La mesa de diálogo se inició sobre cinco demandas y elaboró una propuesta de 17 puntos en procura de lograr un cuarto intermedio de 15 días para restablecer el funcionamiento del botadero. Sin embargo, un cabildo observó el acuerdo que elaboraron sus representantes con la Gobernación, la Alcaldía, la Defensoría y las instituciones mediadoras.

“Estamos evaluando todavía, no estamos diciendo nada concreto, seguimos bloqueando y vamos analizarlo esta noche para tener mañana una respuesta definitiva”, dijo uno de los vecinos del movimiento “autoconvocado”.

Explicó que se avanzó con las peticiones locales. “Nos ha respondido de buena manera, pero lo vamos  analizar por distrito y el bloqueo sigue”.

En el ámbito nacional los pedidos para el Gobierno se mantienen. “Estamos pidiendo que el Tribunal Supremo Electoral llame a elecciones, que dé una fecha y hora, que no pase de 90 días. También estamos pidiendo la renuncia de Arturo Murillo por abuso de poder y nepotismo. Posteriormente, vamos a pedir la renuncia de la presidenta Jeanine Áñez”, declaró.

Como mediadores participaron como mediadores el representante de la Defensoría del Pueblo, Nelson Cox; el representante de la Asamblea de Derechos Humanos, Edwin Claros; los representantes de las iglesias evangélicas.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • MANFRED REYES VILLA ANUNCIA CAMPAÑA EN EL CHAPARE PESE A AMENAZAS
    Pese a advertencias de grupos afines al evismo, el líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, ingresará al Chapare la próxima semana para continuar con su campaña. La asambleísta Esther Gorgora afirmó que Reyes Villa no teme a las amenazas, ya que confía en el respaldo ciudadano y en la legalidad....