Pasar al contenido principal
Redacción central

Un ataque violento deja a Caranavi sin médicos

Un ataque violento protagonizado por un grupo de personas “inadaptadas” deja a la población de Caranavi sin médicos, enfermeras ni servicio de salud ya que los trabajares en salud fueron víctimas de serias amenazas de muerte.

Al respecto, el director del Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, René Sahonero, informó que luego del repliegue del personal de salud la población yungueña queda “sin atención médica del sector público”.

La noche del miércoles, el personal de salud que arribó a la ciudad de La Paz después de que el martes fueron agredidos por un grupo reducido de personas quienes se estrellaron contra los trabajadores en salud por la presencia del coronavirus. “Son 39 trabajadores en salud, entre médicos, enfermeras y personal administrativo, además de sus familias que también fueron amenazadas y se los trasladó a La Paz para resguardar su vida”, informó Sahonero al mencionar que los profesionales están aislados por asuntos de protocolo sanitario.

NIÑOS TRISTES

Tras el repliegue de los médicos, lo que quedaron tristes son los niños y adolescentes del lugar quienes cartel en mano salieron a las calles de Caranavi la noche del miércoles para evitar el repliegue de los trabajadores en salud, pero fue inútil la plegaria de los niños.

“No se vayan”, “no nos dejen”, “no nos abandonen por favor”, decían algunos de los carteles de los niños quienes comenzaron a llorar una vez que los buses partieron rumbo a La Paz llevando a los médicos.

El repliegue se produce después de que la noche del martes, un grupo de vecinos llegaron al hospital del lugar para pedirles que se retiren porque el nosocomio fue habilitado como centro de aislamiento para pacientes del coronavirus.

Los violentos manifestantes, “palo en mano” responsabilizaron a los médicos por el primer caso positivo y producto de eso golpearon a los 15 profesionales en salud.

Ante esos hechos, la dirigencia de los médicos y trabajadores, decidieron replegarlos de Caranavi, ya que no hay garantías para trabajar y denunciaron que fueron amenazados de muerte, sino salen del lugar en 24 horas. 

ANUNCIAN PROCESO PENAL

Al respeto, el alcalde de Caranavi, Daniel Paucara, denunció que un grupo de “inadaptados” agredieron a los médicos y anunció un proceso penal en contra de los agresores.

“Presentaremos una querella penal contra ocho personas que ya fueron identificadas, son inadaptados los que protagonizaron agresiones contra nuestros médicos, que son nuestros héroes en esta pandemia”, informó la autoridad en tono molesto.

“Con mucho sacrificio, hemos logrado un centro de aislamiento para atender casos de coronavirus, ese esfuerzo se echó a perder por culpa de esas ocho personas que buscan dolor y luto en Caranavi. No lo vamos a permitir”, dijo la autoridad.

Autoridades superiores del sistema de salud, lamentaron la actitud del grupo de vecinos que actuaron con violencia. “Realmente no se entiende los que para. En el Beni la gente pide médicos a gritos y llorando, pero en Caranavi, los expulsan. Esa gente busca muertos, no les vamos a dar gusto”, dijo una de las autoridades.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...