Pasar al contenido principal
Redacción central

Caranavi ofrece garantías a los médicos y esperan su retorno

Autoridades y dirigentes de organizaciones sociales de la población de Caranavi del departamento de La Paz, dieron garantías a los médicos y trabajadores en salud que fueron replegados tras haber sufrido agresiones por parte de un grupo de personas.

Según el presidente del Concejo Municipal de Caranavi, Moisés Marca, el grupo de 39 profesionales, que se vieron obligados a dejar esa jurisdicción luego de sufrir amenazas de muerte y de ser quemados vivos por un grupo de comunarios, dijo que ahora se prevé su retorno para el domingo.

“Agradecer al Gobernador y al Director del SEDES por esta audiencia, hemos firmado un Acta de Compromiso en el que damos garantías, de las organizaciones sociales y de las autoridades municipales, para el retorno de nuestros médicos”, dijo.

Los médicos supuestamente fueron hostigados por un grupo de vecinos que tiene temor al coronavirus y no aceptan que el hospital haya sido convertido en un centro de aislamiento.

PROCESO

El gobernador Félix Patzi, que fue parte de la reunión y luego de recibir un informe completo y contextualizado de lo ocurrido, anunció el inicio de procesos penales contra los instigadores y agresores de los galenos.

“Hay procesos legales a personas identificadas, Votos Resolutivos de organizaciones sociales, y todos solicitan retorno de los trabajadores en salud”, afirmó.

“El hostigamiento es un acto nefasto, un antecedente negativo; necesitamos de nuestros médicos no solo para el COVID-19 sino para otras dolencias y patologías. No podemos dejar a la población en la indefensión en salud”, añadió.

Mientras el subgobernador de la Provincia Caranavi, Enrique Trujillo, confirmó que “con el Acta de Compromiso, como autoridades y dirigentes de la provincia nos responsabilizamos por el retorno y trabajo de nuestros médicos y enfermeras”.

GARANTÍAS

Por su parte, el subgobernador de la Provincia Caranavi, Enrique Trujillo confirmó que “con el Acta de Compromiso, como autoridades y dirigentes de la provincia nos responsabilizamos por el retorno y trabajo de nuestros médicos y enfermeras, que son nuestros héroes de blanco”.

A su turno, el gobernador de La Paz, Félix Patzi, explicó que luego de recibir un informe completo de los hechos violentos en esa región.

“El hostigamiento es un acto nefasto, un antecedente negativo; necesitamos de nuestros médicos no solo para el COVID-19 sino para otras dolencias y patologías. No podemos dejar a la población en la indefensión en salud”, indicó el Gobernador

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...