Pasar al contenido principal

Ser adulto mayor no es sinónimo de riesgo o debilida

“Pensar que todos los adultos mayores tienen altísimo riesgo es un error”, asegura el especialista en Geriatría y Gerontología, Felipe Melgar y es enfático al indicar que lo primero que se debe entender en este momento por el coronavirus, es que ser adulto mayor no es sinónimo de peligro o debilidad.

“No es correcto decir que todos están con altísimo riesgo. Desde que la pandemia inició, la incertidumbre sobre este grupo de la población ha aumentado porque la gente tiene una falsa impresión de que ellos son los más afectados”, indica Melgar.

Explica que, en realidad, el problema no es la edad sino que muchos de ellos presentan más enfermedades crónico degenerativas que, si ya están mucho tiempo, hacen que el sistema inmunológico esté débil, y esto sí influye.

Adriana Pinto, Brand Manager de la marca Plenitud de Kimberly-Clark Bolivia indica que “a través de la campaña #EsMiTurno, en Plenitud queremos destacar que, si hay algo que hemos aprendido en esta contingencia, es que ahora es nuestro turno de cuidar, proteger y agradecer a nuestros adultos mayores; retribuirles un poco de lo que ellos hacen por cada una de sus familias”, indica

CONSEJOS IMPORTANTES

Esas afirmaciones responden a las preguntas ¿Qué cuidados tener? ¿Cuándo ir al médico? ¿Qué evitar? ¿La edad es determinante para ser grupo riesgo? hechas por Kimberly-Clark, de la mano de su marca Plenitud, que recurrió al doctor Melgar, quien aconseja además nutrición equilibrada, actividad física regular, hidratación, descanso reparador y, muy importante, contacto social, lo que no implica que sea físico; una llamada, una charla en casa o actividades en familia, como dosis de alegría, vitalidad y cariño a ellos.

Enfatiza que la edad no es determinante para ser grupo de alto riesgo y se debe entender que ser adulto mayor, no es sinónimo de peligro o debilidad.

Asimismo, Melgar afirma que “no es correcto decir que todos están con altísimo riesgo. Desde que la pandemia inició, la incertidumbre sobre este grupo de la población ha aumentado porque la gente tiene una falsa impresión de que ellos son los más afectados” y que, en realidad, el problema no es la edad sino, lo que influye es que muchos de ellos presentan más enfermedades crónico degenerativas que, si ya están mucho tiempo, hacen que el sistema inmunológico esté débil.

 FRÁGILES Y ROBUSTOS

El especialista indica además que es importante hacer una diferenciación entre los que deben cumplir las precauciones como todo ciudadano y quienes sí están en riesgo, y requieren de un cuidado especial. A los primeros, en geriatría, se los denomina ´robustos´, y a los segundos, ´frágiles´.

Los robustos tienen algunas dificultades de salud, pero están controladas; es decir, son personas independientes física y mentalmente. “Tengo pacientes de 90 años que apenas tienen hipertensión y caminan, manejan, administran su economía, tienen hábitos diarios, etc. Incluso, muchos son jefes de familia; un 50% de ellos, mantienen su hogar”. Para ellos el consejo es respetar y entender la importancia del distanciamiento físico recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que el virus no entre a casa.

Por otro lado, están los adultos mayores denominados ´frágiles’. Ellos padecen varias enfermedades al mismo tiempo, con una gran carga física. Por ejemplo, problemas cardiovasculares, chagas, arritmia, marcapaso, insuficiencia cardiaca, fibrilación arterial, cáncer, enfermedad pulmonar crónica, asma, bronquitis, entre otros. Ellos son quienes requieren cuidados estrictos, dice Melgar.

CONSULTAS MÉDICAS

¿Es recomendable ir al médico en esta época de cuarentena? El doctor Melgar dice que, antes, se debe evaluar si se trata de una emergencia médica, una urgencia o un tratamiento. “Si la vida del paciente corre riesgo, estamos hablando de una emergencia; entonces sí es importante actuar rápidamente porque la cirugía o atención es una necesidad”.

Una urgencia médica, no pone en riesgo a la persona, pero sí compromete su calidad de vida. Ahí es oportuno evaluar si el beneficio de acudir a la cita médica es mayor que el riesgo que se puede correr. Cuando no es ninguno de los anteriores, se trata de un tratamiento electivo que, sí es importante, pero no urgente. En ese caso, lo más prudente, es esperar a que disminuyan los riesgos de la pandemia lo máximo posible.

Las personas que tienen hipertensión, diabetes, enfermedades crónico degenerativas o no transmisibles, necesitan control y medicación de uso crónico. “En estos casos, se debe evaluar si hay variaciones, o si la presión y las glicemias están controladas. Se recomienda conversar con el médico de cabecera por teléfono y según sea la situación, éste indicará que se siga la medicación o que se adapte. Lo bueno es que ahora se puede mandar recetas y hacer consultas por telemedicina y mediante plataformas digitales como WhatsApp, Facetime, Zoom o Skype”.

LOS HÁBITOS A MANTENER EN CASA

El doctor Melgar recomienda cuidado conjunto, responsable y solidario, es decir, pensando en el otro y en quienes más riesgo pueden tener, además descarta que el adulto mayor deba quedarse en su habitación aislado dentro de la misma casa y más bien, cuidar su estado emocional, permitiéndole ser parte de las actividades en familia.

Sólo si tiene síntomas llamar a las autoridades de Salud competentes para que le hagan la prueba. “Si es negativa vuelve a tener una vida normal dentro de casa. Si es positiva, se toman las medidas de acuerdo con el grado de riesgo que pueda desarrollar esa persona”.

Para fortalecer el sistema inmunológico de toda persona, no sólo de los adultos mayores, es la alimentación saludable. Ingerir frutas, verduras, proteínas y semillas. “La OMS recomienda que consumamos de siete a nueve frutas y verduras, en lo posible de todos los colores porque tienen las vitaminas y minerales, necesarios para estimular el sistema inmunológico”, detalla.

Recomienda el consumo de fibra para tener un tránsito intestinal adecuado. “Hace que disminuya la carga de enfermedades. Estudios recientes dicen que la flora intestinal es la principal fuente de salud, porque por ahí absorbemos todos los nutrientes necesarios”.

ESPECIALISTA

Felipe Melgar es médico especialista en Geriatría y Gerontología. Past President de la Sociedad Boliviana de Geriatría y Gerontología. Graduado de la Universidad de Santa Casa de Misericordia de Vitória, Brasil, en 1992. Recibió su especialidad en el Hospital de Clínicas de la Universidad de São Paulo, Brasil. Ha impartido más de 100 conferencias sobre el envejecimiento y el cuidado del adulto mayor en Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Chile, Guatemala, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela. Para más información visitar su página: https://www.facebook.com/dr.felipemelgar/

En Portada

  • ALCALDÍA DE EL ALTO PREPARA BUSES MUNICIPALES PARA PARTIDO BOLIVIA-BRASIL
    La Alcaldía de El Alto anunció que dispondrá de buses municipales para trasladar a los hinchas al estadio El Titán este martes 9 de septiembre, cuando Bolivia enfrente a Brasil por las Eliminatorias al Mundial 2026. Los vehículos partirán desde El Ceibo y la Universidad Pública de El Alto (UPEA) a...
  • SUBALCALDESA DENUNCIA ROBO DE ADOQUINES EN OBRAS DE LA AVENIDA ECUADOR, EN LA PAZ 
    La subalcaldesa de Cotahuma, Judith Ticona, denunció este miércoles el robo de adoquines durante los trabajos de reconstrucción en la avenida Ecuador, ubicada en la zona de Sopocachi. La autoridad explicó que las piezas sustraídas son de piedra comanche, consideradas patrimonio de la ciudad. Por...
  • NEVADA TRANSFORMA COPACABANA Y SUS IMÁGENES SE VIRALIZAN 
    La ciudad de Copacabana despertó este miércoles cubierta por una densa capa de nieve, que cambió por completo el paisaje del municipio turístico a orillas del lago Titicaca. Calles, plazas y techos quedaron blancos, generando postales que captaron la atención de visitantes y pobladores. Las...
  • EEUU RECHAZA PEDIDO DE MURILLO Y CONFIRMA SU RETORNO A BOLIVIA
    El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que el exministro de Gobierno Arturo Murillo será trasladado este jueves a Bolivia tras cumplir una condena en Estados Unidos por el caso de los gases lacrimógenos. Aguilera explicó que Murillo solicitó a las autoridades migratorias...
  • TSE DEFINE POSICIONES DEL PDC Y LIBRE EN LA PAPELETA PARA LA SEGUNDA VUELTA
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó este miércoles el sorteo oficial para determinar el lugar de los binomios en la papeleta de la segunda vuelta prevista para el 19 de octubre.   El Partido Demócrata Cristiano (PDC) quedó en el primer lugar, mientras que la alianza Libre ocupará la...