Pasar al contenido principal

El gobierno e YPFB alientan la reactivación del programa de biocombustibles (etanol)

El Gobierno boliviano a través los Ministerios de Hidrocarburos, de Desarrollo Productivo, de Desarrollo Rural y Tierras, de Medio Ambiente y Agua y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) acordaron el viernes, junto a representantes de la agroindustria sucro-alcoholera nacional, sentar las bases de lo que será el Programa Etanol 2020-2023, con importantes avances en cuanto a la continuidad y la seguridad jurídica para el sector productivo del país.

El Presidente Ejecutivo a.i. de YPFB, Richard Botello, dirigió la reunión realizada con los principales ejecutivos de los ingenios Guabirá, Unagro, Aguaí y La Bélgica, con quienes se analizaron las condiciones técnicas, legales y económicas que permitan la promoción e incremento sustentable del etanol anhidro como biocombustible en el país.

Ricardo Pacheco, Gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB, explicó que en el Programa Etanol 2020-2023 se proyecta la incorporación de contratos con modalidad plurianual, que permitirá a la estatal petrolera y a los productores de etanol anhidro, contar con la seguridad jurídica para trabajar por varias gestiones en la compra-venta del biocombustible, con los consiguientes beneficios de estabilidad y acceso a financiamiento en mejores condiciones.

“Se trata de un reforzamiento de la política de Estado en materia de biocombustibles para brindar seguridad jurídica al aparato productor del etanol, pensando en el mantenimiento de empleos del sector productivo, como una medida de mitigación de los efectos del COVID-19 y en la reducción de importaciones de gasolina”, resaltó Pacheco.

El ejecutivo ponderó que con este compromiso se prevé ampliar la comercialización de Gasolina Especial plus en las diferentes plazas comerciales del país, y que la mezcla que contiene un 8% de etanol anhidro, de acuerdo a la normativa actual vigente, pueda ser incrementada gradualmente hasta un 25% en conformidad a la Ley 1098 de aditivos origen vegetal.

El presidente de YPFB y los ministros Víctor Hugo Zamora (Hidrocarburos), Óscar Ortiz (Desarrollo Productivo), Eliane Capobianco (Desarrollo Rural), María Elva Pinckert (Medio Ambiente), junto a los representantes de los ingenios sucroalcoholeros, se comprometieron a delegar representantes para la conformación de una comisión técnica multisectorial que analizará las condiciones del contrato plurianual.

El presidente de YPFB, Richard Botello manifestó su satisfacción por los acuerdos alcanzados y aseguró que “el trabajo en equipo es clave para llegar a un acuerdo que beneficie al país, sobre todo en la generación de fuentes de empleo”.

GOLPE DEL COVID-19

El presente año, a raíz de pandemia del COVID-19, que afectó notablemente el consumo de carburantes en el país, los ingenios sucro-alcoholeros no pudieron colocar en el mercado los volúmenes proyectados de etanol anhidro.

“Una vez se empiecen a flexibilizar las medidas de cuarentena y las restricciones de circulación, YPFB va poder retirar los volúmenes programados de alcohol de los ingenios. En el periodo de junio a diciembre de 2020, se estima un mínimo de 52 millones de litros a ser retirados, que podría incrementarse con una recuperación de la demanda de gasolina, con cambios normativos en la dosificación de etanol y con la habilitación de estaciones de servicio y nuevas plazas de comercialización en el país”, añadió Ricardo Pacheco, finalizando que la promoción de los biocombustibles es un pilar fundamental en la política energética del Ministerio de Hidrocarburos y de YPFB.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...