Pasar al contenido principal
Redacción central

Bicicletas recobran su popularidad en El Alto

Económico y seguro contra el coronavirus, así es para un alteño trasladarse en bicicleta, que en los últimos días optaron por las dos ruedas, antes que subir a un transporte público como una forma de prevenir el contagio del virus.

Un reporte del Municipio de El Alto dio a conocer que el uso de la bicicleta se incrementó en los últimos días. “En la ciudad de El Alto ha subido el índice del uso de la bicicleta, muchas personas están usando la bicicleta. En avenidas principales han puesto establecimientos comerciales, donde se ofrece tanto servicio técnico a las bicicletas, auxilio mecánico, repuestos y se están vendiendo las bicicletas”, dijo el director de Planificación de Movilidad Urbana, Roberto Guardia.

La autoridad indició que, frente a esta demanda, se prevé crear ciclovías temporales que conecten con el Teleférico, por ejemplo, para fortalecer los modos de transporte que hay en la ciudad y para velar por la seguridad de los usuarios.

“Estamos trabajando para nosotros establecer ciclovías temporales, de esta manera unir las bicicletas con otros modos de transporte, como podría ser el Teleférico y de esta manera también brindar mayor seguridad a los ciclistas y a los peatones”, indicó.

ESPACIOS

La ciudad de El Alto cuenta con dos ciclovías, en las avenidas Ladislao Cabrera y Julio César Valdez. El Municipio incluso promueve el uso de la bicicleta desde temprana edad, para también bajar la contaminación que genera el autotransporte.

Justamente, el jueves, se recordó el Día de la Bicicleta con un acto demostrativo a cargo de la Dirección Municipal de Planificación Urbana.

Antes de la cuarentena por el Covid-19, el uso de la bicicleta era poco, por la necesidad de transportarse en medio de las medidas de restricción. Sin embargo, de a poco se empezó a ver a los alteños trasladarse de un lugar a otro en dos ruedas.

Ya con la flexibilización de la cuarentena, el uso del mismo se hace más frecuente. El hecho de que el municipio alteño tenga una topografía para trasladarse en bicicleta, es una gran ventaja; además que se cuenta con anchas avenidas que facilitan aún más trasladarse en ella.

El hecho de que los minibuses del transporte público, volvieran a las calles tras la flexibilización, pero en un 40%, hizo que la población que se mantenía en sus domicilios y aquellos trabajadores públicos y del sector privado, salgan en busca de uno para llegar a sus fuentes laborales, de tal forma que se empezaron a generar disputas en medio de conglomeraciones para subir a un motorizado, yendo en contra de la recomendación médica de mantenerse la distancia para evitar contagiarse con el virus.

Otros optan por caminar hasta sus destinos, si no es muy distante a donde tienen que llegar. “Si tuviera una bicicleta, me iría en bicicleta hasta mi trabajo; por el momento solo puedo caminar porque me parecer peligroso subirme a un minibús”, dijo una mujer.   

HISTORIAS

Testimonios dieron cuenta, que los alteños incluso llegaron en bicicleta a sus provincias, por la necesidad de cosechar papa y otros productos, ya que la cuarentena se vino de un momento a otros, prohibiendo todo tipo de transporte, que no sea para temas de salud y el traslado de alimento.

Dos días le tomó a un vecino de El Ato llegar a su población de la provincia Manco Kapac. “Pedalear rápido y descansar poco, fue el secreto para llegar a mi comunidad”, contó el intrépido ciudadano alteño que vio en la bicicleta una salvación para ir hasta su población.

En la ciudad de La Paz, el Municipio alista habilitar ciclovías paralelas a las vías transitadas de vehículos, porque la población también optó por trasladarse de esa forma.

En Portada

  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...