Pasar al contenido principal
Redacción central

Vecinos del Distrito 3 piden investigar extraña muerte de una comerciante

Vecinos del Distrito 3 de la ciudad de El Alto piden investigar la extraña muerte de una comerciante de quien sospechan que padecía síntomas similares a los infectados por el coronavirus.

Tras la muerte de la mujer, los familiares de la víctima organizaron un velorio de dos días, entre el miércoles y jueves, donde se reunieron varios vecinos de la zona Cosmos 79 del Distrito 3 (D-3) de El Alto, en medio del temor de que la difunta haya fallecido por coronavirus.

El entierro fue el viernes en el cementerio de la zona Mercedario del Distrito 4 donde también se concentraron varias personas.

“La hija de la fallecida nos ha invitado al velorio y al entierro, hay miedo, pero nos han dicho que ha muerto por una embolia”, contó una de las vecinas del lugar.

COMERCIANTE

La ahora fallecida era una comerciante de aproximadamente 45 años de edad, falleció el pasado martes súbitamente cuando vendía en la feria Litoral del D-3. “Se cayó de repente, dijo que le dolía la cabeza y que no podía respirar”, contó una de las testigos.

Otra narró que una de las hijas de la mujer, se encargó de llevarla al Hospital Agramont donde terminó falleciendo. “Su hija nos dijo que murió por una embolia, que eso dice el certificado de defunción, por eso nos invitó al velorio, que ha durado dos días”, aseguró. 

Vecinos piden a las autoridades municipales investigar el caso. “Yo no fui al velorio, no podemos estar reunidos tanta gente, hay que mantener el distanciamiento, no sabemos quiénes tienen el virus y a la gente mucho no le interesa, pero yo prefiero cuidarme, esperemos que las autoridades puedan tratar de investigar el caso”, comentó.

AISLAMIENTO

Una de las recomendaciones de los expertos en salud respecto al coronavirus, es evitar la concentración de personas, mantener las medidas de bioseguridad, como el lavado constante de manos, el uso de barbijos y mantener la distancia de hasta dos metros uno de otro.

Tras la flexibilización de la cuarentena, el 25 de mayo, para el transporte público y sector gremial en El Alto, el mayor riego se dio cuando las personas empezaron a conglomerarse en las paradas  para subirse a los minibuses para que les lleve a su destino.

De igual forma las ferias se volvieron en focos de infección. Pese a que una norma municipal estable su realización solo los días martes y jueves, se han venido instalando en otros días. La feria de la 16 de Julio pasó a realizarse del domingo al martes, ya que en fin de semana está prohibida toda actividad.

En tanto, la gestión escolar como académica y otros eventos masivos, como conciertos y la liga profesional del fútbol siguen suspendidas por el Covid-19.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...