Pasar al contenido principal
Redacción central

Comerciantes “blindan” sus puestos para frenar al virus

Conforme transcurre la cuarentena y suben los casos de coronavirus, en la urbe alteña las “caseritas” de los mercados comienzan a tomar sus propias iniciativas para proteger sus vidas y la de sus clientes.

Al uso de barbijos, guantes, cofias para el cabello y alcohol en gel, ahora las comerciantes procedieron a “blindar” sus puestos de venta instalando unas especies de cámaras de polietileno (plástico) que las aíslan de las compradoras y mejorar los protocolos de bioseguridad de sus productos que expenden, sobre todo las carniceras.

En un recorrido que realizó El Alteño, ya son muchas las vendedoras de los mercados que por instrucción de las “maestras mayores” procedieron a cubrir sus puestos de venta.

PIONERAS

La idea nació en el mercado de Ciudad Satélite luego se expandió a otros centros de abasto como en los mercados San José, Tejada Triangular, Exaltación, Villa Dolores y otros.

“Hemos tenido una reunión con todas las vendedoras, ya que la Alcaldía se olvidó se resguardar los mercados como estaba haciendo al principio de la cuarentena, nosotras por iniciativa propia nos hemos contactado con una empresa que estaba haciendo separadores para los minibuses y le hemos dado un modelo”, dijo la representante de los comerciantes que ahora se sienten protegidas.

“Como maestra mayor de este mercado he instruido a todas mis compañeras que se hagan fabricar estas cámaras separadoras”, comentó doña Matilde Canaza representante del mercado de Ciudad Satélite.

Cada uno de los puestos de venta tiene una cápsula de plástico que aísla del contacto a las vendedoras y compradoras, además de proteger los productos de la canasta familiar, sobre todo los productos cárnicos de pollo, res, cerdo, embutidos y menudencias.

“Que buena iniciativa, así ellas se protegen y nosotras también, porque esta grave esto del coronavirus. Considero que todos debemos aportar desde el lugar en el que estemos para evitar la propagación de la pandemia, las vendedoras protegiendo los productos y los compradores cumpliendo las normas de usar barbijo, guantes y respetar las distancias”, afirmó Teresa Maldonado ama de casa.

Con estas cámaras de plástico instaladas en los puestos de venta las vendedoras se protegen del contacto director, cumplen con las normas de bioseguridad, guardan el distanciamiento social, pero sobre todo evitan la propagación del mortal Covid-19 en la ciudad de El Alto donde ya se reportan 226 casos positivos y 15 personas fallecidas.

La rápida propagación de casos de Covid -19 en el Distrito 1 obligó a las vendedoras de los mercados populares conformar comités de vigilancia que obligan a las compradoras usar los barbijos, respetar las filas y evitar las aglomeraciones.

En Portada

  • TSE DEFINE POSICIONES DEL PDC Y LIBRE EN LA PAPELETA PARA LA SEGUNDA VUELTA
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó este miércoles el sorteo oficial para determinar el lugar de los binomios en la papeleta de la segunda vuelta prevista para el 19 de octubre.   El Partido Demócrata Cristiano (PDC) quedó en el primer lugar, mientras que la alianza Libre ocupará la...
  • GOBIERNO ANUNCIA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO Y ASEGURA DETENCIÓN INMEDIATA
    El Gobierno informó que Estados Unidos decidió deportar al exministro de Gobierno, Arturo Murillo. Su arribo está previsto para este jueves en el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz.   La canciller Celinda Sosa, junto al ministro de Gobierno Roberto Ríos y la ministra de Justicia Jessica...
  • CHOQUE FRONTAL EN LA CARRETERA COCHABAMBA–SANTA CRUZ COBRA UNA VIDA
    Un accidente de tránsito en la carretera nueva Cochabamba - Santa Cruz dejó una persona fallecida este miércoles por la mañana. El hecho ocurrió en el kilómetro 159, cerca de un surtidor en Villa Tunari.   De acuerdo con el informe preliminar de Tránsito, una vagoneta invadió el carril contrario...
  • DIPUTADO PROPONE CONVERTIR EL MUSEO  DE EVO MORALES EN UNA CÁRCEL
    El diputado de Comunidad Ciudadana, Óscar Balderas, presentó un proyecto de ley que busca transformar el Museo de la Revolución Democrática y Cultural, conocido como “Museo Evo Morales”, en una prisión para personas sentenciadas por corrupción. La infraestructura se encuentra en Orinoca, Oruro, y...
  • JUEZ ORDENA LA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO
    El exministro de Gobierno Arturo Murillo será enviado de regreso a Bolivia tras la orden de un juez de migración en Estados Unidos. Su retorno está previsto para este jueves 4 de septiembre, con destino al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz. Murillo enfrenta en el país varios procesos...