Pasar al contenido principal
Redacción central

Intervienen peluquerías que no cumplen medidas de bioseguridad

Agentes de la Intendencia Municipal de El Ato, intervienen peluquerías de la zona 12 de Octubre y la avenida Raúl Salmón en la Ceja, por no cumplir las medidas de bioseguridad, higiene y otras irregularidades que ponen en riesgo a la población con la presencia del coronavirus.

“Se ha encontrado muchas deficiencias como la falta de medidas de bioseguridad, muchos peluqueros no tenían guantes, barbijos, cofias para el cabello, delantales limpios, alcohol en gel, además de falta de higiene y desinfección de las máquinas que utilizan, cepillos, peines y otros. Por eso se procedió a la clausura por atentar contra la salud pública”, informó el intendente Municipal, Arturo Sejas.

Sorpresivamente los guardias municipales irrumpieron en las peluquerías de la Ceja de El Alto, e hicieron notar las irregularidades a los peluqueros, quienes usan materiales que puede convertirse en foco de contagio del Covid-19.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Según los protocolos de bioseguridad emitidos, por el Ministerio de Salud, para peluquerías están orientadas a la prevención y a reducir el riesgo de contagios del coronavirus.

Para poder mantener la distancia de seguridad entre clientes y trabajadores deben limitar la cantidad de personas.

Los peluqueros están obligados al uso de barbijos, guantes de látex, uso de alcohol en gel, además de batas protectoras que deben ser desinfectadas a diario con lavandina sino son desechables.

Para separar a los clientes mientras son atendidos en la peluquería, se recomienda el uso de mamparas de policarbonato, además de una limpieza e higiene diaria de los peluqueros. Evitar el uso de zapatillas deportivas por el mal olor de los pies que dejan.

Los peluqueros deben fumigar constantemente sus establecimientos con cloro. Los utensilios de peluquería que estén en contacto con los clientes deben ser desinfectados con intensidad posteriormente ser enjuagados con agua caliente y jabón.

En el caso de batas para los clientes, lo ideal es tener más de una y ser lavadas a una temperatura de 60 grados para prepararlas para el siguiente uso.

Al ingresar a la tercera semana de cuarentena flexible en la ciudad de El Alto, muchos de los establecimientos de servicio reanudaron sus actividades y las autoridades municipales comienzan a controlar las condiciones en las que operan.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...