Pasar al contenido principal
Redacción central

Fejuve de Villasante inicia lucha contra el facturazo

Ante la denuncia de cobros, de altos montos en las facturas de los servicios básicos, la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) que dirige Basilio Villasante inicia lucha contra el tarifazo instalando un mitin en la puerta de la distribuidora de Electricidad de La Paz (Delapaz), para que las autoridades encargadas les den una explicación.

Los vecinos pedían la regulación de los costos, que en tiempo de cuarentena llegó hasta triplicarse de manera injustificada.

Villasante dio a conocer una resolución de los 14 distritos de la urbe alteña, destinada a rechazar la facturación excesiva de las diferentes empresas de servicios básicos (agua, luz, gas), “nos encontramos sorprendidos los vecinos viendo estos cobros excesivos que no corresponden al gasto real”, dijo el dirigente.

El representante vecinal insta a las autoridades de las empresas de servicios básicos poner orden la facturación, revisar los costos promedio, de lo contrario continuarán las protestas por parte de la ciudadanía.

Desde pasadas semanas, dirigentes vecinales, activistas y los propios vecinos van denunciado excesivos costos que no reflejan la realidad de cientos de familias, considerando, según los propios vecinos, que cuentan con lo básico, no tienen grandes maquinarias, ni gran cantidad de equipos eléctricos, por lo que no se justifica el cobro por el servicio.

Ya en oficinas, según versión de uno de los vecinos, ni siquiera desean atenderlos, se limitan a cobrarles, “para ellos lo que se ve en la factura es inamovible, no se dan la molestia de ver por qué ha subido tan de repente”, afirma.

De acuerdo con la disposición gubernamental, en el caso del servicio de luz, si el costo de energía no llega a superar los bolivianos 120, el pago se reduce a cero, de lo contrario, se procede a un descuento especial, mientras dure la emergencia sanitaria a nivel nacional por la presencia del coronavirus, pero no se cumple por lo que los vecinos anuncian más movilizaciones.

En Portada

  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...
  • INCENDIOS ARRASAN ÁREAS PROTEGIDAS EN SANTA CRUZ
    Los incendios forestales avanzan con fuerza sobre el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, el Área Natural de Manejo Integral San Matías y la reserva Ñembi Guasu, hogar de jaguares y otras especies en peligro. Se estima que más de 1.000 hectáreas ya fueron dañadas. Más de 150 personas, entre...