Pasar al contenido principal

Perú celebra misa a las víctimas del Covid-19

La catedral de Lima se volvió el domingo una enorme galería fotográfica con imágenes de los 6.500 muertos por Covid-19 en Perú para celebrar una misa de honras, sin público por razones de bioseguridad, cuando el país cumple 91 días confinado por la pandemia.

El arzobispo de Lima, Carlos Castillo, pidió recordar a los que murieron contagiados por el nuevo coronavirus y advirtió del riesgo de más muertes por el hambre, durante la ceremonia, constató un fotógrafo de la AFP.

"Sería terrible que los muertos que vengan no sean por el coronavirus, sino por el hambre", dijo el prelado tras pedir orar por la memoria de las víctimas en la misa que fue transmitida en directo por la estatal TV Perú.

"Se vienen momentos más duros todavía", alertó en tácita alusión al desempleo en que han caído miles de peruanos por las 13 semanas de confinamiento.

El Ministerio de Economía estima en dos millones la cifra de desempleados por el cierre de negocios por la pandemia, en un país con 70% de economía informal.        

Todas las bancas y muros de la catedral lucían fotos con el nombre de los muertos por el nuevo coronavirus.

Durante el sermón, el arzobispo limeño criticó "un sistema de salud que está basado en el negocio, no en la dignidad y la solidaridad de la gente".

El prelado, cercano a la corriente de la Teología de la Liberación, fue designado por el Papa Francisco en 2019 al frente del Arzobispado de Lima en reemplazo del conservador Juan Luis Cipriani, del Opus Dei.

La misa en honor a las víctimas se celebró en el marco de la festividad del Corpus Christi (Cuerpo de Cristo), que se celebra 60 días después del domingo de Pascua, que tuvo lugar por primera vez en Italia en 1246 y el Papa Urbano IV la expandió a toda la iglesia en 1264.

En Perú, las misas con público aún no están permitidas. El gobierno evalúa un protocolo de bioseguridad que presentó en mayo la Conferencia Episcopal para reanudarlas.

Perú es el segundo país de América Latina con más casos de Covid-19: registra más de 225.000 contagios y cerca de 6.500 fallecidos desde el primer caso detectado en marzo.

En Portada

  • BOLIVIA DEBE VENCER A BRASIL PARA MANTENER VIVO EL SUEÑO DEL REPECHAJE
    La selección boliviana salió golpeada de Barranquilla después de perder 3-0 frente a Colombia, un resultado que la obliga a vencer a Brasil en La Paz si quiere mantener viva la ilusión de llegar al repechaje rumbo al Mundial 2026.   El equipo nacional mostró muchas debilidades en el campo....
  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...