Pasar al contenido principal
Redacción central

Suben los precios de los productos de la canasta familiar

Los alimentos de primera necesidad comienzan a subir de precio en los diferentes mercados de la ciudad de El Alto. Verduras, frutas y la carne de pollo “poco a poco” se hacen inaccesibles y los compradores piden control municipal.

Las amas de casa sospechan que las comerciantes “intentan recuperar lo que perdieron en los días de cuarentena”, ya que las verduras han incrementado de precio y en otros casos ya no venden la misma cantidad por el mismo precio.

“El incremento ha afectado más que todo a las verduras”, dice una ama de casa donde si bien el precio se mantiene, la cantidad de ha reducido de manera significativa. El montón de por lo menos 10 zanahorias antes era dos bolivianos, ahora la cantidad se ha reducido a la mitad lo mismo sucede con la cebolla el nabo y otros productos.

El precio del tomate, por ejemplo, durante la cuarentena rígida oscilaba la libra entre 3 bolivianos a 3.50, ahora está a cuatro a cinco bolivianos, donde prácticamente, dos tomates hacen una libra, es decir, cada unidad a dos bolivianos, convirtiéndose para algunos vecinos, en un alimento de lujo, pero necesario.

El alimento más consumido como es la carne de pollo ha incrementado de precio en relación a la cuarentena rígida, donde se podía encontrar uno entero hasta en 13 bolivianos 13 el más pequeño y ahora el precio mínimo es de 30.

El precio de los diferentes cortes de carne de res está entre los 25 a los 45, dependiendo del corte y el kilo de chancho, está desde los bolivianos 15 el kilo.

HAY MOLESTIA

Los compradores no hallan razones, pero ven con mucha preocupación esta alteración de los productos de la canasta familiar dado que se trata de productos perecederos y no pueden comprarse por cantidad.

“Muchos no contamos con heladera, no podemos comprarnos para la semana o el mes, por eso lo hacemos a diario, el arroz fideo, como sea nos podemos comprar por arroba y nos dura, pero las verduras no, pero los precios han aumentado notablemente, cuando todavía nada se está normalizando”, afirmó una señora que realiza sus compras por el mercado campesino, en la zona Santa Rosa.

LA JUSTIFICACIÓN

Al consultar a las vendedoras, la respuesta es la misma, “no está llegando a muy caro señorita”, respondieron a la periodista de El Alteño, “los mayoristas siempre hacen subir”, el cierre de fronteras e incluso algunos culpan a la helada por la falta de los alimentos; dado que en algunos casos como el tomate, papa y cebolla, ingresaban desde el Perú.

La papa que antes estaba en 30 bolivianos ahora está entre los 40 y 50, “las autoridades deberían controlar esta variación de precios, ya que no todos contamos con salario fijo, y cuesta abastecer día a día con estos precios”, añade otra ama de casa que hace sus compras por la calle 3 de la Ceja.

Con relación a las frutas se puede decir que intentan mantener el precio, siendo el más económico, los cítricos, por tratarse de un alimento de temporada, donde el 25 de mandarinas, se lo puede encontrar desde los 5 bolivianos los más pequeños hasta ocho los más grandes; hay piña entera desde los seis bolivianos, la sandía que no pasa de moda al igual que el plátano, en el primer caso se puede adquirir una antera mediana con 20 bolivianos, en el segundo caso a ocho bolivianos.

La zanahoria

El costo de la arroba de zanahoria ha llegado hasta los 16 bolivianos, por lo que todos recomiendan aprovechar en su consumo, tanto en la comida como en el jugo. “Esta barato la zanahoria, la gente puede aprovechar y llevarse por cantidad para hacerse sumo; para cuidar la vista, es muy bueno”, recomiendan las caseritas.

En Portada

  • RUTH NINA, AFIN AL EVISMO, LANZA AMENAZA SOBRE LAS ELECCIONES
    Ruth Nina, vinculada al sector evista, hizo una advertencia preocupante durante un encuentro político del grupo Evo Pueblo en Lauca Ñ, Cochabamba. Durante su intervención, dijo que el 17 de agosto, día de las elecciones, “en vez de contar votos, van a contar muertos”, si se obliga a las...
  • ENFRENTAMIENTOS ENTRE EVISTAS Y SEGUIDORES DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ EN ACTO DE PROCLAMACIÓN EN YAPACANÍ
    El acto de proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, realizado en el municipio de Yapacaní, terminó en enfrentamientos entre simpatizantes del ala “evista” y seguidores de Rodríguez. Durante el hecho, un grupo retiró banderas con el rostro de Andrónico y procedió a quemarlas...
  • ASESINAN A HOMBRE EN LA PUERTA DE SU CASA EN PORONGO
    Un hombre de 35 años fue asesinado a tiros la noche del sábado cuando salía en su vehículo del condominio Mar Adentro, en la ruta hacia Porongo, Santa Cruz. Tres sujetos vestidos de negro bajaron de un auto oscuro, discutieron brevemente con la víctima y le dispararon a quemarropa. El hombre murió...
  • ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SERÁ UNO DE LOS HOMENAJEADOS POR EL CONCEJO DE LA PAZ
    El Concejo Municipal de La Paz premiará a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, durante la sesión de honor por la fiesta paceña, pese al rechazo del alcalde Iván Arias. Rodríguez será uno de los 16 homenajeados, en medio de opiniones divididas sobre su candidatura....
  • GOBERNACIÓN DE LA PAZ CONSTRUIRÁ POZOS PARA COMBATIR LA SEQUÍA
    La Gobernación de La Paz firmó un acuerdo con los municipios de Laja y Puerto Pérez para perforar pozos profundos y enfrentar la falta de agua en la región. El proyecto busca asegurar agua para el consumo humano y la producción agrícola, ante la fuerte sequía que afecta a estas zonas.