Pasar al contenido principal
Redacción central

Pandemia no detiene el año nuevo aymara

Alteños reciben el año nuevo aymara con la esperanza de salir airosos de la pandemia del coronavirus que no se detiene en el mundo y va dejando una cantidad considerable de infectados y fallecidos.

“Es oportuno pedir en esta fecha importante que podamos restituir el equilibrio entre la relación del hombre y la naturaleza, que por primera vez podamos todos unirnos para pedir que la salud sea uno de los principales ejes y a recuperarnos de esta pandemia que está azotando, no solo a nuestra ciudad sino a todo el mundo (…)”, declaró la secretaria Municipal de Desarrollo Humano de la Alcaldía alteña Tania Ayma.

Cada 21 de junio, en Bolivia la gente acostumbra celebrar el Año nuevo Andino Amazónico que consiste en recibir los primeros rayos del sol con las manos extendidas hacia el cielo.

Este año fue distinto a las anteriores gestiones porque no hubo muchos actos por la presencia del coronavirus, en tal sentido la Dirección de Culturas organizó una singular ceremonia en el Mirador Virgen Blanca en el Distrito 1, como muestra de la revalorización de las costumbres ancestrales, cumpliendo con las diferentes normas de bioseguridad donde los Yaniris llegaron protegidos de barbijos.

El acto central se realizó cerca de las 07.30 de la mañana del domingo donde la gente se concentró para recibir los primeros rayos del sol del año 5.528.

“Pedimos que la fuerza y la energía del Tata Inti nos permita terminar una gestión muy de la mano con nuestra población alteña. También pedimos empatía y solidaridad en estos momentos en que tenemos que cumplir lo que significa la cuarentena y todo lo prioritario como es el cuidado de la salud; eso es lo que hemos pedido con toda fe con toda fuerza y esperamos que este sea el nuevo ciclo de esta nueva relación con la población”, señaló la secretaria Municipal.

En pasadas gestiones la gente acostumbraba reunirse en sitios sagrados para recibir el año con danzas y mucha música autóctona. Este año fue diferentes porque no hubo actos de esas características.

En Portada

  • BOLIVIA DEBE VENCER A BRASIL PARA MANTENER VIVO EL SUEÑO DEL REPECHAJE
    La selección boliviana salió golpeada de Barranquilla después de perder 3-0 frente a Colombia, un resultado que la obliga a vencer a Brasil en La Paz si quiere mantener viva la ilusión de llegar al repechaje rumbo al Mundial 2026.   El equipo nacional mostró muchas debilidades en el campo....
  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...