Pasar al contenido principal
Redacción central

Conade pide flexibilizar Fecha de las elecciones

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) rechaza las presiones de los partidos políticos para que las elecciones generales se realicen el 6 de septiembre, ante el aumento de los casos de coronavirus, y pidió que se flexibilice la fecha de los comicios.

"El Conade no está de acuerdo con la fecha que se ha definido para las elecciones, el 6 de septiembre, porque vulnera el derecho a la salud y la vida de los bolivianos. (...) En ese contexto, los comicios serán aquellos realizados con mayor incertidumbre y riesgo de la historia republicana", aseguró Manuel Morales, miembro del Conade.

Por ello, pidió a las organizaciones políticas y a los órganos encargados del proceso que flexibilicen la fecha de los comicios.

"Finalmente, el que definirá la fecha en el último momento será la Covid-19 y no el Estado", manifestó Morales.

La reacción se registra luego que la presidenta Jeanine Añez anunció, el domingo, la promulgación de la Ley 691, que fija los comicios generales para el 6 de septiembre. No obstante, afirmó que los candidatos presidenciales de Comunicad Ciudadana, Carlos Mesa (CC), y del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, deben asumir la responsabilidad por la situación sanitaria por el coronavirus, luego de haber presionado para que se realicen las elecciones.

PRONÓSTICO

El dirigente afirmó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el sistema político deben evaluar que las próximas elecciones serán "más desastrosas" que las del año pasado.

En esa línea, Morales recordó que en los últimos años los procesos eleccionarios se realizaron por "intereses políticos", como el referendo del 21 de febrero de 2016, que rechazó una nueva repostulación del expresidente Evo Morales, en los que se invirtió 165,9 millones de bolivianos.

Afirmó que a ello se suman las elecciones primarias del 27 de enero de 2019, para legitimar el binomio presidencial del MAS, par las que se gastaron 27 millones de bolivianos, y los comicios generales del 20 de octubre de 2019, que fueron anulados por fraude electoral, en los que se destinaron 217 millones de bolivianos.

"En total, el sistema político le debe al Estado 409,9 millones de bolivianos para procesos electorales que no han tenido éxito (...) Y exigimos que esos recursos alguien los tiene que pagar y se tienen que restituir al erario nacional", aseveró Morales.

No obstante, el dirigente aseguró que las elecciones se deben efectuar este año y tener un Gobierno elegido mediante el voto, pero no durante la emergencia sanitaria por la Covid-19.

Caso contrario, Morales advirtió que convocará a la población a movilizarse por medios digitales, redes sociales, desde las zonas o domicilios.

En Portada

  • HOMBRE APUÑALA A SEIS PERSONAS EN PLENA AV. HEROÍNAS DE COCHABAMBA
    Un hombre atacó con un cuchillo a seis personas en la intersección de las avenidas Heroínas y Belzu, en Cochabamba, cerca de las 11 de la mañana. El agresor, sin mediar palabra, comenzó a acuchillar a quienes pasaban por el lugar. Dos mujeres resultaron con heridas graves. Tras el hecho, el...
  • ARCE DENUNCIA INTERESES OCULTOS TRAS VIOLENCIA EN BOLIVIA Y DEFIENDE LA DEMOCRACIA
    Durante la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires, el presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que los recientes hechos de violencia en el país responden a intereses sectarios y contrarios a la Constitución.   Reafirmó su compromiso con la democracia y aseguró que las diferencias se resolverán con...
  • REGISTRAN SISMO DE MAGNITUD 5.4 EN POTOSÍ
    La madrugada de este jueves 3 de julio se reportó un sismo de magnitud 5.4 en la provincia Nor Lípez, en el departamento de Potosí, según la Red Sismológica del Observatorio San Calixto. El epicentro se ubicó a más de 179 km de profundidad, lo que reduce la posibilidad de que el movimiento haya...
  • LUTO EN EL FÚTBOL: MUERE DIOGO JOTA EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO
    El delantero portugués del Liverpool FC, Diogo Jota, falleció a los 28 años en un trágico accidente de tránsito ocurrido la madrugada del jueves 3 de julio en Zamora, España. En el hecho también murió su hermano, André Silva, jugador del club Penafiel. Ambos iban por la autopista A-52 cuando su...
  • GOBIERNO REPORTA 76 CASOS DE SARAMPIÓN EN BOLIVIA
    La ministra de Salud, María René Castro, confirmó que ya son 76 los casos de sarampión en el país. Los dos más recientes se detectaron en Trinidad (Beni) y Viacha (La Paz). La autoridad pidió a las familias llevar a los niños menores de 10 años a los centros de salud para recibir la vacuna, y...