Pasar al contenido principal
Redacción central

Sabiduría de pueblos ayudaría a detener incendios

La experiencia de comunidades locales e indígenas de la Reserva de la Biosfera Maya en Guatemala, la prevención de incendios forestales y la lucha contra la pandemia pueden ser de valía para combatir los incendios en la Amazonía, según expertos.

 Durante el encuentro virtual organizado por la organización If Not Us Then Who, en asociación con organizaciones indígenas de la Alianza Global de Organizaciones Territoriales, expertos de Guatemala, Brasil, El Salvador y Estados Unidos han señalado la importancia de los conocimientos de comunidades locales en la lucha contra los incendios.

 "El año 2019 fue el periodo con mayor deforestación en la Amazonía brasileña, aunque este 2020 tiene visos de que esas cifras se van a superar", según la ecologista brasileña Marcia Macedo e investigadora en el Woods Hole Research Center de Estados Unidos.

Macedo, especialista en el estudio de los cambios en los usos de la tierra y las consecuencias en los ecosistemas, ha señalado que "los pueblos tienen las herramientas para afrontar los incendios y para gestionar sus recursos. Las soluciones y herramientas están ahí".

El investigador de PRISMA Foundation, Andrew Davis, ha coincidido con Macedo en que "las comunidades locales e indígenas tienen técnicas ancestrales para la lucha contra los incendios, conocen cómo y cuándo avanzan y cómo detenerlos".

La cuestión, según Davis, es encontrar la fórmula para "integrar esos conocimientos en los planes oficiales de lucha contra los incendios", porque los gobiernos utilizan tecnología e infraestructura, pero "sería más rápido y efectivo utilizar la sabiduría ancestral de esos pueblos".

Davis ha sostenido que los conocimientos y la conciencia de estas personas contribuyen a "la conservación, estabilidad, sostenibilidad y riqueza económica de sus pueblos y son duraderas para generaciones".

Por su parte, el bombero indígena de la Amazonía brasileña, Danel Javaé, señaló que en 2019 dirigió un equipo de trabajo para prevenir los incendios, basándose en gran parte en "la sabiduría de sus mayores".

En Portada

  • BOLIVIA DEBE VENCER A BRASIL PARA MANTENER VIVO EL SUEÑO DEL REPECHAJE
    La selección boliviana salió golpeada de Barranquilla después de perder 3-0 frente a Colombia, un resultado que la obliga a vencer a Brasil en La Paz si quiere mantener viva la ilusión de llegar al repechaje rumbo al Mundial 2026.   El equipo nacional mostró muchas debilidades en el campo....
  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...