Pasar al contenido principal
Redacción central

El FMI predice colapso y los presidentes piden soluciones

Una recesión más profunda este año y una recuperación más lenta en 2021 pronostica el Fondo Monetario Internacional, por la pandemia de Covid-19, con impacto negativo más agudo sobre los hogares de bajos ingresos. Ello arriesga un aumento significativo en la desigualdad y los esfuerzos por reducir la pobreza extrema mundial, emprendidos desde la década de 1990. Mientras los presidentes de nueve países latinoamericanos y de España pidieron el miércoles al FMI y organismos financieros regionales como el BID más soluciones contra los efectos económicos de la pandemia, incluyendo "posibles reestructuraciones" de deuda.

El FMI espera una contracción económica global del -4,9%, cuando en abril proyectó un declive del -3,0%, en su más reciente informe “Panorama Económico Global”. Las cifras subrayan que el mundo experimentará el peor colapso económico de los últimos 90 años.

Este escenario de mayor deterioro resulta de un desempeño económico peor a lo anticipado en la primera mitad del año y la ausencia de una solución médica que prolongará medidas de distanciamiento social durante la segunda mitad de 2020.

PEDIDO DE PRESIDENTES

Los mandatarios de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Paraguay, República Dominicana y Uruguay formularon sus demandas al FMI en una declaración conjunta, firmada tras una teleconferencia convocada por iniciativa del gobierno español y que según fuentes del mismo duró más de tres horas.

En el encuentro participó la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, el mismo día en que la institución degradó sus perspectivas para la región América Latina-Caribe, donde prevé una contracción del PIB del 9,4% este año, mucho peor que el -4,2% proyectado en abril.

La actitud de Georgieva durante el encuentro fue "constructiva", dijo a AFP una fuente del gobierno español.

También participaron el vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Felipe Jaramillo, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, y su homólogo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Luis Carranza.

No estuvieron en cambio representados ni Brasil ni México, las dos mayores economías regionales.

En la declaración, los dirigentes pidieron a las instituciones financieras internacionales "garantizar la liquidez facilitando el acceso a líneas swap de divisas", y "proporcionando líneas de crédito de rápido acceso".

Para evitar que se repita lo que calificó como una catástrofe, el Fondo Monetario Internacional pidió que la comunidad global actúe ahora, mediante la construcción de reservas mundiales de suministros esenciales y equipos de protección, la financiación de la investigación y el apoyo a los sistemas de salud pública, y la implementación de modalidades efectivas para brindar ayuda a los más necesitados.

La incertidumbre es mayor a lo normal

El FMI restó impulso a la recuperación que espera para 2021, a 5,4 por ciento. Es decir, cuatro décimas de punto porcentual menos que su cálculo de abril. Pero reiteró, como en abril, que este escenario esta rodeado de una incertidumbre mayor a lo normal.

Los factores que influyen sobre su pronóstico incluyen posibles noticias sobre vacunas o tratamientos y mayores esfuerzos de apoyo de los gobiernos, que podrían acelerar la recuperación. Pero hay otros riesgos: la reaparición de la pandemia, o condiciones financieras menos flexibles que terminen por generar problemas de deuda.

En Portada

  • BOLIVIA DEBE VENCER A BRASIL PARA MANTENER VIVO EL SUEÑO DEL REPECHAJE
    La selección boliviana salió golpeada de Barranquilla después de perder 3-0 frente a Colombia, un resultado que la obliga a vencer a Brasil en La Paz si quiere mantener viva la ilusión de llegar al repechaje rumbo al Mundial 2026.   El equipo nacional mostró muchas debilidades en el campo....
  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...