Pasar al contenido principal
Redacción central

Caso respiradores salpica a Evo Andrónico y dirigentes del MAS

El caso denominado “respiradores” salpica a la cúpula del Movimiento Al Socialismo (MAS), ya que el principal implicado en la compra irregular y con sobre precio de los equipos médicos mantuvo contacto mientras adquirían os equipos.

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), a través de su director el coronel Iván Rojas, reveló el jueves el flujo de llamadas de dos implicados en el caso respiradores, en el cual se evidenció que ambos mantuvieron contacto con dirigentes del MAS, comenzando por Evo Morales, Andrónico Rodríguez, la Gobernadora de Cochabamba, Gabriela Montaño, Carlos Romero y otros.

Al respecto, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, dijo que con este estudio se observa que, en lugar de ser un caso de corrupción, el tema de los respiradores terminó siendo un “caso de conspiración” y aclaró que los datos se muestran ahora porque levantó la reserva de la investigación.

El flujo de llamadas se extrajo de los teléfonos del exdirector jurídico del Ministerio de Salud, Fernando Valenzuela, y el empresario Luis Fernando Humérez, quienes habría sido el contacto para la adquisición de los 170 respiradores de origen español y que se habría realizado con sobreprecio.

LA PRUEBA CLAVE

Según la exposición del coronel Rojas, antes de ser aprehendido Fernando Valenzuela se contactó con Luis Fernando Humérez el 17 de mayo del 2020. En esa conversación por texto el empresario le escribió “papito buen día por favor dime algo para dormir un poco o para buscar asilo político” y el entonces funcionario le habría respondido que “tranquilo todo está yendo bien sólo que no puedo hablar”.

En otra conversación, Fernando Valenzuela se contactó con Luis Fernando Vía, quien era Oficial Mayor de la Cámara de Diputados y exjefe de planificación del Ministerio de Salud en la gestión de Gabriela Montaño. Luis Fernando Vía le preguntó por texto a Valenzuela sobre datos respecto a errores que se cometía o por qué se paralizó el plan de hospitales.

Cabe recordar que Valenzuela fue funcionario de Montaño en la Cámara de Diputados y el Ministerio de Salud.

En otra conversación revelada por la FELCC, Valenzuela se contactó por la misma modalidad con Carlos Montaño, hermano de Gabriela Montaño. En esa charla por texto, Carlos Montaño pidió a Valenzuela hablar por teléfono, pero éste le respondió “hermano estoy jodido, han intervenido mis teléfonos tienen sospechas jodidas que sigo ayudando y en contacto con ustedes. El otro día tuve una reunión con Murillo que me amenazó con cárcel”.

También se detectaron contactos entre Valenzuela y Gabriela Montaño. El coronel Rojas reveló que antes de su aprehensión, el entonces funcionario tenía registrados varias llamadas perdidas, es decir, que sólo timbraba el teléfono con la exministra. La FELCC sospecha que esa era un código para migrar a otra plataforma de comunicación.

Sin embargo, sí se pudo registrar una llamada de 16 minutos entre ambos, antes de que Valenzuela fuese aprehendido.

ALTO NIVEL

Humérez también mantenía contactos de alto nivel y con la cúpula mayor del MAS: "El señor Humérez realiza 50 llamadas al señor Andrónico Rodríguez, vicepresidente de las seis federaciones del Trópico y el señor Andrónico Rodríguez le realiza tres llamadas a Humérez", informó Rojas, en un informe al país, en compañía del ministro de Gobierno, Arturo Murillo, transmitido por Bolivia Tv.

En el lapso de tiempo anterior al 4 de mayo de este año -según Rojas- el señor Humérez también llamó en 19 oportunidades al expresidente Evo Morales y recibió 10 llamadas por parte del exmandatario, refugiado actualmente en Argentina.

El trabajo pericial detectó que Humérez también se comunicó este año, en reiteradas oportunidades, con el exministro de Gobierno, Carlos Romero; el vicepresidente del MAS en Cochabamba, Orlando Zurita; la gobernadora cochabambina, Esther Soria; el exalcalde de Colcapirhua, Mario Severich y el alcalde de Cliza, Walter Illanes.

Dentro ese contexto, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, afirmó que los resultados del estudio pericial evidencian que el denominado caso de corrupción por la compra irregular de respiradores españoles, es más bien una conspiración contra el gobierno de la presidente Jeanine Añez, dirigido el MAS.

"Saquen ustedes sus propias conclusiones. Nosotros trabajaremos para que exista trasparencia en nuestro pueblo. Más que corrupción, es una conspiración", aseveró.

En Portada

  • ARCE DENUNCIA INTERESES OCULTOS TRAS VIOLENCIA EN BOLIVIA Y DEFIENDE LA DEMOCRACIA
    Durante la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires, el presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que los recientes hechos de violencia en el país responden a intereses sectarios y contrarios a la Constitución.   Reafirmó su compromiso con la democracia y aseguró que las diferencias se resolverán con...
  • REGISTRAN SISMO DE MAGNITUD 5.4 EN POTOSÍ
    La madrugada de este jueves 3 de julio se reportó un sismo de magnitud 5.4 en la provincia Nor Lípez, en el departamento de Potosí, según la Red Sismológica del Observatorio San Calixto. El epicentro se ubicó a más de 179 km de profundidad, lo que reduce la posibilidad de que el movimiento haya...
  • NGP TIENE CINCO DÍAS PARA APELAR O CAMBIAR A JAIME DUNN
    Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a Nueva Generación Patriótica (NGP) un plazo de cinco días para apelar la decisión o presentar un nuevo postulante. El TSE argumentó que Dunn no cumplió con el requisito de solvencia fiscal,...
  • GOBIERNO REPORTA 76 CASOS DE SARAMPIÓN EN BOLIVIA
    La ministra de Salud, María René Castro, confirmó que ya son 76 los casos de sarampión en el país. Los dos más recientes se detectaron en Trinidad (Beni) y Viacha (La Paz). La autoridad pidió a las familias llevar a los niños menores de 10 años a los centros de salud para recibir la vacuna, y...
  • SEGUIDORES DE JAIME DUNN PROTESTAN ANTE EL TSE POR SU INHABILITACIÓN
    Un grupo de ciudadanos que respalda al candidato Jaime Dunn se manifestó este martes en inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en rechazo a la decisión de la Sala Plena que determinó su inhabilitación del proceso electoral. Los manifestantes expresaron su desacuerdo.