Pasar al contenido principal
Redacción central

Añez promulga ley de reasignación de recursos

La presidenta Jeanine Añez promulgó este lunes la Ley 1307 que reasigna, en favor de municipios, gobernaciones y universidades públicas, el 12% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para enfrentar la emergencia provocada por el coronavirus COVID-19.

"Promulgamos la Ley que reasigna una parte de los recursos del IDH para Entidades Territoriales Autónomas y para universidades públicas, con el objetivo de resguardar la salud de los bolivianos y que esos recursos sirvan para la lucha contra el coronavirus, fortalecer la seguridad alimentaria y las actividades productivas para que el motor económico de nuestro país nos lleve adelante", escribió la Jefa de Estado en su cuenta de Twitter (@JeanineAnez).

La norma, sancionada el 18 de junio por el Legislativo, autoriza de forma "temporal" el traspaso de hasta $us 200 millones en favor de estas entidades en un plazo de 15 días. Estos recursos serán reasignados hasta el 31 de diciembre de 2020.

El 12% del IDH, según el Artículo 12 de la Ley 767 -cuya aplicación ahora quedó en suspenso-, debía ser retenido por el Ejecutivo para impulsar la búsqueda de reservas a través del Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera (FPIEEH).

Ahora, con la Ley 1307 de Suspensión Temporal y Reasignación de Recursos del FPIEEH, los municipios, gobernaciones y universidades públicas contarán con recursos adicionales para enfrentar la pandemia del COVID-19.

Este dinero será distribuido a través de una fórmula que favorece a las regiones con mayores indicadores de riesgo de contagio de coronavirus.

Además, las Entidades Territoriales Autónomas (ETA) deberán "desarrollar acciones para garantizar la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de actividades productivas".

En Portada

  • CAJA CORDES NO PAGARÁ LOS GASTOS MÉDICOS DEL GOBERNADOR DAMIÁN CONDORI
    La Caja de Salud Cordes comunicó que no asumirá los costos de la atención médica del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, quien fue internado el 19 de junio en el hospital Chuquisaca tras una caída que le provocó lesiones graves.   La institución argumentó que el caso se considera un...
  • VECINOS Y CONCEJALES BLOQUEAN EL INGRESO AL CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ
    El Concejo Municipal de Santa Cruz se convirtió en escenario de protesta, luego de que vecinos de diferentes zonas, acompañados por concejales, instalaran una vigilia para frenar el ingreso de representantes del Movimiento al Socialismo (MAS) y de Unidad Cívica Solidaridad (UCS).   La medida...
  • NAABOL RESTABLECE OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE EL ALTO
    La mañana de este lunes, Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (NAABOL) anunció que se reanudaron los despegues y aterrizajes en el Aeropuerto Internacional de El Alto, en La Paz, luego de que las operaciones se vieran interrumpidas por la presencia de niebla.   El servicio estuvo paralizado...
  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...