Pasar al contenido principal
Redacción central

Enjuiciarán al juez que liberó a Nemesia Achacollo

El viceministro de Transparencia, Guido Melgar, anunció el inicio de un proceso penal en contra del juez Primero Anticorrupción de La Paz, Alan Zárate, por haber ordenado le liberación de la exministra Nemesia Achacollo, procesada por los presuntos hechos de corrupción en el Fondo Indígena para que cumpla arresto en su domicilio.

"Vamos a iniciar un proceso penal por los delitos de prevaricato y resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes contra el juez Alan Zárate debido a que este señor decidió otorgar esta mañana la cesación a la detención preventiva de la señora Nemesia Achacollo. Se lo hizo de manera ilegal", afirmó la autoridad.

En la misma línea, momentos antes de la conferencia de Melgar, el director departamental la Procuraduría en La Paz, Fabio Joffre, también calificó de ilegal la decisión del cuestionado juez.

Joffre explicó que se asumió la determinación de cesar la detención de la exministra pese a que el Tribunal Supremo de Justicia suspendió desde marzo los plazos procesales a raíz de la cuarentena dictada para contener la propagación del coronavirus COVID-19.

El pasado 19 de junio, Zárate también determinó la detención domiciliaria del exministro de Gobierno Carlos Romero, donde se manejó el argumento que la exautoridad ya cumplió con los seis meses de detención preventiva, tal como señala la Ley de Abreviación Procesal Penal.

Melgar explicó que la defensa de Achacollo solicitó una audiencia para desvirtuar los riesgos procesales, sin embargo, al inicio de la cita, presentó un memorial para que su cliente debe ser liberada, pues se cumplió el plazo de la detención preventiva.

El juez dio curso a esa solicitud, sin previa notificación a la parte acusadora, para que pueda presentar sus objeciones. Melgar explicó que en este caso correspondía que el juez rechace la solicitud, porque fue introducida de forma ilegal, señala un reporte del periódico Bolivia.

EL CASO

Achacollo fue detenida el 5 de agosto de 2016 y cumplió un año en la cárcel de Miraflores de La Paz, luego, en diciembre de 2017, se dispuso su arresto domiciliario, que debía cumplir en su domicilio en Montero (Santa Cruz). Sin embrago, el 19 de diciembre de 2019, la justicia determinó revocar las medidas sustitutivas y la devolvió a prisión.

La ley 1173 de Abreviación Procesal Penal, promulgada el 3 de marzo del 2019, establece que la detención preventiva de una determinada persona solo será por un plazo de seis meses.

En ese contexto, Melgar cuestionó que el Órgano Judicial no reactivó los actos procesales de los casos que se presentaron antes de la cuarentena, lo cual está ocasionado que los sindicados estén usando ese argumento para obtener su libertad.

“TATA” QUISPE

Desde su aislamiento, el ahora coordinador con movimientos sociales y principal impulsor del juicio a Nemesia Achacollo, dijo que se encuentra indignado ya que en su criterio “la reina de con corrupción” ahora paseará libre por las calles.

“Protesto enérgicamente por la decisión que ha tomado la justicia de dar detención domiciliaria a la señora Nemesia Achacollo”, manifestó Rafael Quispe, a través de un video difundido en sus redes sociales. Quispe está internado en un recinto hospitalario por causa del coronavirus (Covid-19).

Para Quispe, Achacollo y el exministro y candidato a la presidencia del MAS, Luis Arce Catacora, son responsables del desfalco millonario a la institución indígena y por ello deben ser juzgados con todo el peso de la ley.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...