Pasar al contenido principal
Redacción central

Funerarias denuncian falta de protocolos de sepelio

El representante de las asociaciones de funerarias de las ciudades de La Paz y El Alto, Miguel Elías, denuncia que las diferentes instituciones gubernamentales no se preocupan de los protocolos del sepelio ya que no hacen énfasis en los entierros.

“Estamos muy preocupados porque se esta cometiendo los peores errores por parte del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, el ministerio de Salud y otras instituciones públicas, que no se preocupan de los fallecidos con coronavirus porque hay mucha gente que no sabe cómo enterrarlos”, expresó preocupado.

Según el dirigente, los hospitales están obligando a las funerarias a encargarse de los cuerpos, cuando el procedimiento es que el cuerpo sin vida salga de la ambulancia directo al crematorio y no está pasando eso.

“Los hospitales nos están obligando a sacar los cuerpos para llevarlos a los hornos crematorios, cuando, las funerarias no contamos con depósitos y tampoco es nuestra obligación. Al contrario, son los hospitales, los que deben tener su propia morque y sus frigoríficos para que los cuerpos no se conviertan en fuentes de propagación del virus”, explicó.

Según Elías, pocas funerarias, cuentan con todos los elementos de bioseguridad necesarios para tratar a los fallecidos con coronavirus y el resto se expone al riesgo.

HORNO CREMATORIO

En la ciudad de El Alto, ya son varias las victimas que fallecieron por de coronavirus, sin embargo, la Alcaldía no cuenta con un solo horno crematorio, el primero que está en proyecto está previsto para finales de agosto de la presente gestión.

El proyecto de horno crematorio, de acuerdo a la Secretaria Municipal de Desarrollo Económico de El Alto, Ana María Saavedra, surge por la emergencia sanitaria que atraviesa el país a raíz de la presencia del Covid-19 y estará ubicado en el Cementerio Tarapacá que está en la zona Santiago I del Distrito I.

PROTOCOLO

Si bien, los departamentos y las diferentes regiones del país, están intentando cumplir con el protocolo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el tratamiento de cadáveres con coronavirus, en el departamento de Santa Cruz, se estableció el siguiente tratamiento específico:

La preparación del cadáver para el entierro deberá realizar una persona debidamente protegida quien deberá estar debidamente vestido por una bata desechable, guantes de látex, mascarilla y protección ocular. Una vez entregado el cadáver, el personal, antes de salir del área debe descartar el material que utilizó en un envase de desechos bioinfeccioso y realizar la respectiva higiene.

Tras la correcta introducción del cadáver en el féretro y desinfección de la bolsa mortuoria cerrada, la manipulación ataúd no representa riesgos si es que la gente que está a cargo del caso no manipulo el ataúd.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...