Pasar al contenido principal
Redacción central

Padres se capacitan en educación virtual

La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) junto a una universidad privada de la urbe alteña presentaron el programa “Educación (Virtual) Sin Violencia”, que consiste en capacitaciones dirigidas a padres de familias de El Alto sobre el uso adecuado de las plataformas educativas digitales.

El objetivo de la actividad es lograr una mayor vinculación con los procesos educativos remotos por los que atraviesan los hijos en momentos de la virtualización de la enseñanza en las escuelas.

El uso de Plataformas Digitales Educativas la está desarrollando un equipo multidisciplinario de estudiantes la universidad alteña de las carreras de Ingeniería de Sistemas y Ciencias Económicas y Empresariales; quienes realizan esta actividad con padres de familia, estudiantes de escuelas fiscales de la urbe alteña.

En la actividad, según autoridades de la universidad privada, se aborda el uso y manejo adecuado de Classroom,  Zoom y Meet y durarán aproximadamente dos semanas. En cada una de las clases, los capacitadores socializarán  información necesaria para que los padres de familia puedan familiarizarse con el manejo de las plataformas educativas utilizadas para Clases Remotas o Sincrónicas.

 Todas las capacitaciones han sido diseñadas, desarrolladas e implementadas por profesionales, docentes y estudiantes multidisciplinarios del centro de educación superior, junto a la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana del GAMEA.

Este proyecto también pretende establecer mecanismos de coordinación e interacción entre ambas instituciones con el objetivo de fortalecer la innovación educativa en El Alto.

PADRES

La actividad fue destacada por varios padres, más que todo madres, que en plena emergencia sanitaria, se han  visto alteradas sus actividades cotidianas, implementando a sus serie de roles, el de la educación y enseñanza, ante la paralización de las actividades escolares.

“Desde que ha llegado la enfermedad del coronavirus, las actividades escolares se han visto interrumpidas, ya no pasan clases más de tres meses, y los profesores se limitan a mandar sus tareas por wasap o dar sus clases por internet, cuando varios de nosotros estamos aprendiendo a usar las denominadas plataformas virtuales “, afirma.

Otros manifestaron que no es fácil pretender que los hijos continúen como si nada pasara, ya que se necesita conocimientos de pedagogía para aplicar las estrategias necesarias en el aprendizaje de los hijos.

“Nosotros les ayudamos en lo que podemos, hay varias cosas que ya no nos acordamos, pero ahora nos toca aprender junto con ellos y es una tarea difícil, porque ahora, aparte de que tienes que cumplir con otras actividades, también tienes que hacer de profesora, ya que lo que mandan los profesores, no todos, no es suficiente”, añade una madre de familia.

En Portada

  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...
  • FISCALÍA INVESTIGA COMO FEMINICIDIO LA MUERTE DE LA PROFESORA MELINA LARICO
    La Fiscalía de La Paz confirmó que la muerte de la profesora Melina Larico, hallada sin vida en el río Katari del municipio de Laja, se investiga como feminicidio.   El principal sospechoso es su esposo, Daniel C. H., de 27 años, quien fue aprehendido por orden de la Fiscalía tras conocerse los...
  • MINISTERIOS CAMBIAN IMAGEN INSTITUCIONAL ANTES DE LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    Horas antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, varios ministerios y entidades estatales modificaron su imagen institucional en redes sociales. La chacana o “cruz andina”, símbolo usado durante el gobierno de Luis Arce, fue reemplazada por el Escudo Nacional de Bolivia.   El cambio...