Pasar al contenido principal
Redacción central

Jóvenes alteños apuestan por Manq´a

Manq’a (comida, en aymara) nace en julio de 2014, en la ciudad de El Alto, Bolivia, institución que brinda un modelo de formación gastronómica y mejores oportunidades de vida a jóvenes en situación de vulnerabilidad, de escasos recursos en Bolivia y víctimas del conflicto armado en Colombia.

Es un modelo de formación y empleo implementado por ICCO Cooperación desde 2014 en Bolivia y replicado desde 2016 en Colombia. Presenta a la gastronomía como una oportunidad para el desarrollo económico y el empoderamiento de jóvenes y pequeños productores locales, generando transformaciones socioculturales e impulsando una educación inclusiva e innovadora.

Y es que Manq’a promueve la seguridad y soberanía alimentaria, la producción sostenible de alimentos, la nutrición, la educación gastronómica, el empleo juvenil y la revalorización del patrimonio alimentario regional, apostando por el uso de la cocina local como nexo entre la producción agrícola familiar y los consumidores mediante una oferta de servicios de comida saludable, económica, nutritiva y diversa.

COMPROMISO

El gerente General de Manq’a, Ariel Tito Correa, asegura que “al cumplir seis años reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer mejores oportunidades a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Nos sentimos orgullosos de haber formado a miles de jóvenes como cocineros y en especial de haber consolidado un modelo integral e innovador de acompañamiento social y cambio”.

En 2019, Manq’a obtuvo diferentes reconocimientos por instituciones nacionales e internacionales, que ratifican que el modelo no solamente genera un impacto positivo en la sociedad, sino que también se caracteriza por el potencial de escalar y adaptarse a otros contextos, como sucedió en Colombia, donde ofrece mejores oportunidades a jóvenes víctimas del conflicto armado y en la ciudad de Sucre, donde se ha instalado con tres escuelas para fortalecer el sector turístico y de hospitalidad.

MODELO

La directora Regional de ICCO Cooperación, Conny Toornstra, afirma que “con modelos como Manq’a buscamos nuevas conexiones entre el campo y las ciudades que se reflejen en mejores oportunidades de trabajo para los jóvenes, un mayor empoderamiento económico de las comunidades vulnerables y un fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios destinados a la resiliencia climática y la seguridad alimentaria”.

LOS DESAFÍOS

En el contexto actual, la crisis generada por la pandemia está afectando las distintas oportunidades económicas, de formación y empleo que el modelo ofrece a jóvenes y en especial a mujeres. MANQ’A busca adaptarse y afrontar nuevos desafíos tomando medidas significativas e inmediatas que mejoren las oportunidades económicas y de vida. En este sentido ha desarrollado una plataforma virtual de interaprendizaje para dar continuidad a la formación técnica, de habilidades socioemocionales y empresariales de jóvenes vulnerables de zonas periurbanas y rurales.

PRINCIPALES LOGROS DEL MODELO

· 13 escuelas MANQ’A implementadas en zonas vulnerables de las ciudades de El Alto y Sucre. 2 Escuelas en Colombia.

· 4200 jóvenes (70% mujeres) formados en gastronomía, habilidades para la vida y alimentación saludable.

· 1000 jóvenes dentro del mercado laboral.

· 870 negocios creados y fortalecidos son liderados por jóvenes MANQ’A.

· 80 empresas aliadas brindan mejores oportunidades de empleo.

· 120 familias de pequeños productores articuladas a MANQ’A.

· Más de 75.000 personas fueron sensibilizadas en alimentación saludable.

En Portada

  • TSE DEFINE POSICIONES DEL PDC Y LIBRE EN LA PAPELETA PARA LA SEGUNDA VUELTA
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó este miércoles el sorteo oficial para determinar el lugar de los binomios en la papeleta de la segunda vuelta prevista para el 19 de octubre.   El Partido Demócrata Cristiano (PDC) quedó en el primer lugar, mientras que la alianza Libre ocupará la...
  • GOBIERNO ANUNCIA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO Y ASEGURA DETENCIÓN INMEDIATA
    El Gobierno informó que Estados Unidos decidió deportar al exministro de Gobierno, Arturo Murillo. Su arribo está previsto para este jueves en el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz.   La canciller Celinda Sosa, junto al ministro de Gobierno Roberto Ríos y la ministra de Justicia Jessica...
  • CHOQUE FRONTAL EN LA CARRETERA COCHABAMBA–SANTA CRUZ COBRA UNA VIDA
    Un accidente de tránsito en la carretera nueva Cochabamba - Santa Cruz dejó una persona fallecida este miércoles por la mañana. El hecho ocurrió en el kilómetro 159, cerca de un surtidor en Villa Tunari.   De acuerdo con el informe preliminar de Tránsito, una vagoneta invadió el carril contrario...
  • DIPUTADO PROPONE CONVERTIR EL MUSEO  DE EVO MORALES EN UNA CÁRCEL
    El diputado de Comunidad Ciudadana, Óscar Balderas, presentó un proyecto de ley que busca transformar el Museo de la Revolución Democrática y Cultural, conocido como “Museo Evo Morales”, en una prisión para personas sentenciadas por corrupción. La infraestructura se encuentra en Orinoca, Oruro, y...
  • JUEZ ORDENA LA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO
    El exministro de Gobierno Arturo Murillo será enviado de regreso a Bolivia tras la orden de un juez de migración en Estados Unidos. Su retorno está previsto para este jueves 4 de septiembre, con destino al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz. Murillo enfrenta en el país varios procesos...