Pasar al contenido principal
Redacción central

Personas que vencieron al virus pueden ser la salvación de otros

A juicio del jefe de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, las personas que vencieron al coronavirus pueden ser la salvación de otros por lo que aconsejó donar plasma con preferencia aquellos que oscilan entre las edades de 20 y 40 años.

"Hablamos primordialmente de adultos jóvenes que pueden donar su plasma, con edades de entre 20 hasta los 40 años de edad, que sería lo ideal para un donante", sugirió.
Prieto recomendó que las personas que superaron el coronavirus, donen voluntariamente el plasma hiperinmune para poder salvar más vidas, en momentos que la pandemia aún se encuentra en la fase más alta de contagios en cuatro departamentos del país.

PROTOCOLO DE DONACIÓN

Prieto recordó que se deben seguir ciertos protocolos para realizar la donación de plasma en beneficio de quienes luchan contra la enfermedad del Covid-19.
Con ese objetivo, el director del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud, Ignacio Alurralde, dio a conocer el 8 de junio, las características que deben tener los donantes de plasma sanguíneo hiperinmune.

Los donantes deben ser pacientes recuperados que en 14 días no presenten síntomas de Covid-19, también deben someterse a una prueba molecular negativa reportada al Banco de Sangre.

Una vez identificado el donante se abre un historial clínico, con un examen físico de presión arterial, peso y talla, para descartar que no tenga problemas respiratorios, circulatorios y gastroenterológicos. Además que los donantes dan su consentimiento, dando a conocer que lo hacen de manera voluntaria.

LAS QUE NO DEBEN DONAR

No pueden ser donantes las mujeres embarazadas o que hayan tenido dos gestaciones o más.

Las personas que tuvieron muchas transfusiones de sangre anteriormente, tampoco pueden donar su plasma.

Personas que tenga problemas de diabetes o enfermedades terminales y que hayan superado el coronavirus, tampoco pueden ser donantes de plasma. El Ministerio de Salud, conjuntamente la Sociedad Boliviana de Hematología, preparó un protocolo científico para la utilización del plasma hiperinmune donado por pacientes convalecientes.

Por otro lado, sobre la venta ilegal de plasma, el titular del Programa Nacional de Sangre manifestó que “es un tema que ha puesto en alerta al Ministerio de Salud, ya que se recibieron denuncias sobre la oferta de plasma en redes sociales”.

CÓMO SE OBTIENE EL PLASMA

El plasma se obtiene a través de la aféresis, una técnica en la que se separan los componentes de la sangre y se seleccionan los necesarios, en este caso el plasma, que es el líquido encargado de transportar las células de la sangre.

El procedimiento consiste en conectar al donador, por vía venosa, a una máquina que separa los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. El plasma es recolectado y las células son devueltas al donador. El proceso dura entre 2 y 3 horas.

CUÁLES SON LOS RIESGOS

Según el Hospital San José con sede en México, la toma de muestra de sangre tiene los mismos riesgos asociados a cualquier estudio de laboratorio como una molestia en el sitio donde ésta se obtiene, comezón, sangrado, moretón, mareo, y, en raras ocasiones, infección.

Por esa razón, la toma de muestra se hace con equipo totalmente nuevo y esterilizado y será realizado en las instalaciones de los bancos de sangre autorizados y por personal muy capacitado para ello, sobre todo en estos momentos cuando la pandemia continúa en la región.

CUÁNTAS PERSONAS SE PUEDE SALVAR

Cada dosis de plasma que se administra tiene 200 mililitros. Si se logran extraer 2 litros de plasma, se podrían tratar hasta 3 pacientes con Covid-19 con tres dosis de plasma.

Debido a la gran cantidad de enfermos de Covid-19 que se detectan por día, medios nacionales y el Gobierno piden a la población que puedan donar su plasma una vez que hayan vencido al virus.

En Portada

  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...
  • FISCALÍA INVESTIGA COMO FEMINICIDIO LA MUERTE DE LA PROFESORA MELINA LARICO
    La Fiscalía de La Paz confirmó que la muerte de la profesora Melina Larico, hallada sin vida en el río Katari del municipio de Laja, se investiga como feminicidio.   El principal sospechoso es su esposo, Daniel C. H., de 27 años, quien fue aprehendido por orden de la Fiscalía tras conocerse los...
  • MINISTERIOS CAMBIAN IMAGEN INSTITUCIONAL ANTES DE LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    Horas antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, varios ministerios y entidades estatales modificaron su imagen institucional en redes sociales. La chacana o “cruz andina”, símbolo usado durante el gobierno de Luis Arce, fue reemplazada por el Escudo Nacional de Bolivia.   El cambio...