Pasar al contenido principal
Edición Central

Wilma Plata asegura que la educación virtual no funciona

La experimentada exdirigente de los maestros urbanos de La Paz, Wilma Plata, se sumó ayer a la marcha de sus colegas para reprochar la educación virtual que en su criterio no funciona porque no hay instrumentos ni herramientas necesarias para que los estudiantes asimilen las lecciones.

La exdirigente de los maestros urbanos de La Paz, Wilma Plata reprocha que el Gobierno Nacional obligue a los maestros a aplicar una educación virtual que no funciona porque no se tiene, ni los instrumentos ni herramientas necesarias tanto para los educadores como para los estudiantes, por lo que exigió un plan de emergencia.

“La educación virtual es un verdadero fracaso porque sólo hay una asistencia del 40% de estudiantes, hemos visto que al ministro Víctor Hugo Cárdenas no le interesa el resto de los estudiantes. Trabajando con educación virtual, el 60% no asiste, no hay condiciones, no hay internet, no podemos estar tranquilos con los pocos estudiantes que asisten”, manifestó al aclarar “los maestros defenderán la educación fiscal, libre y gratuita ya que la virtual privilegia a los que tienen dinero, para aquellos que pueden comprar celulares inteligentes y computadoras”.

La dirigente repudió que las autoridades de Educación no hayan presentado un plan de contingencia tanto para los maestros como para los estudiantes, con contenido específico, acorde a las prioridades en el aprendizaje de los estudiantes, porque no se puede “pretender llevar adelante el mismo contenido en medio de la pandemia, es un año particular por la enfermedad”.

“La educación que pretende implementar el Ministro de Educación es una completa improvisación, cuando nosotros tenemos diferentes funciones; nosotros nos hemos dado modos para buscar el material acorde para la educación virtual, hemos hecho lo que nuestras autoridades tenían la obligación de hacer”, declaró.

ADECUAMIENTO DE AULAS

Wilma Plata exige a las autoridades de los diferentes municipios y nacionales que prevean la adecuación de los establecimientos educativos para un posible retorno a las clases, con los elementos de bioseguridad necesarios.

“Vamos a esperar la evolución de la pandemia, por los menos, aprovechando que no estamos pasando clases, las autoridades deben poner en condición las aulas, comprar la cantidad de barbijos necesarios para los estudiantes, porque los maestros y estudiantes queremos retornar a clases cuando pase la pandemia, no importa si debemos hacerlo en fin de año. Que las autoridades cumplan con su parte y no dejen todo a la improvisación”, explicó.

MARCHA

Plata hizo estas declaraciones en la marcha de los maestros que se realizó ayer en la ciudad de La Paz exigiendo la renuncia del ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas y reiterando su rechazo al Decreto de educación virtual 4260 considerándolo una imposición fracasada.

“Es una imposición del Ministerio en estos momentos, tiene inaplicabilidad, hemos constatado los maestros, que hemos hecho el esfuerzo de capacitarnos para las inscripciones de los cursos correspondientes”, dijo el profesor Leandro Mamani, dirigente del magisterio urbano durante la marcha de este martes.

En la movilización se denunció que los profesores sólo recibieron promesas son de darles de computadoras y reglamentar la educación virtual, pero nada concreto. Mamani dijo que los maestros están dispuestos a volver a la educación presencial, cuando se pueda aplicarla, ya sea en octubre, noviembre e incluso enero.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...