Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno anuncia plan para pueblos indígenas

El Gobierno presentó este miércoles el Plan de Mitigación de los Efectos del Covid-19 sobre los Pueblos Indígenas y Originarios, cuyo objetivo es beneficiar a más de 62 mil familias vulnerables respecto a la pandemia, informó la presidenta Jeanine Añez.

“Es un plan para beneficiar a más de 62 mil familias en Chuquisaca, Beni, La Paz, Cochabamba, Pando, Santa Cruz, Tarija y Oruro. En suma, un plan para todo el país y en específico para beneficio de los pueblos indígenas originarios que habitan en nuestra amplia geografía”, dijo la mandataria mediante un mensaje transmitido por Zoom en Palacio de Gobierno.

El plan se anuncia después de que varias organizaciones pidieron al Gobierno atender a pueblos indígenas que tienen problemas para enfrentar la pandemia, debido a las carencias en sus territorios.

El ministro de Defensa, Luis Fernando López, indicó que ya se ha entregado ayuda a 1.618 familias indígenas a solicitud de las mismas, pero se vio la necesidad de que se establezca un plan organizado y no que se haga a "destajo".

Añez explicó que el plan establecerá ayuda directa con alimentos, medicinas y equipos para los pueblos indígenas, pero también impulsará oportunidades económicas y el trabajo.

ORGANIZACIONES

Destacó que el plan que se organizó entre Fuerzas Armadas, Ministerio de Defensa, Ministerio de Salud, Ministerio de Justicia, Ministerio de Desarrollo Rural, en conjunto con organizaciones como CIDOB, Conamaq y Naciones Unidas y la Cruz Roja.

“Esta crisis nos muestra muchas de nuestras debilidades, pero también nos muestra las grandes fortalezas que tenemos como pueblo y como personas, por ejemplo, nos muestra la solidaridad y el espíritu boliviano de ayudarnos unos a otros”, resaltó.

El director general de Emergencias y Auxilios del Viceministerio de Defensa Civil, Alex Segovia, indicó que se espera terminar el plan hasta septiembre. Precisó que se beneficiarán a 3.000 familias en Cochabamba, 9.900 en La Paz, 1.900 en Pando, 25.000 en Santa Cruz, 14.000 en Beni, 3.000 en Chuquisaca, 1.000 en Oruro y 5,000 en Tarija.

En Portada

  • FALLECE LA NIÑA QUE FUE GOLPEADA POR SU TÍA EN SANTA CRUZ
    La niña perdió la vida este viernes luego de ser golpeada brutalmente por su tía y la pareja de esta en el municipio de La Guardia, Santa Cruz.   El fiscal Rolando Díaz informó que la menor falleció tras sufrir cinco paros cardiacos. Su hermano, también víctima del ataque, continúa en terapia...
  • DIPUTADOS FUERON CONVOCADOS PARA CONFORMAR LA DIRECTIVA 2025-2026
    La Cámara de Diputados convocó a sus 130 miembros para este martes 4 de noviembre a las 10:00, con el objetivo de instalar la primera sesión preparatoria y conformar la directiva de la legislatura 2025-2026. La reunión se llevará a cabo en el hemiciclo del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa...
  • VÍCTOR CRUZ, ARTESANO ALTEÑO CREA CARETAS PERSONALIZADAS PARA TODOS LOS SANTOS
    Víctor Cruz, artesano de El Alto, dedica más de 15 años a elaborar caretas personalizadas para la festividad de Todos los Santos. Su trabajo consiste en convertir fotografías de familiares fallecidos en piezas que se colocan en las mesas de homenaje, recreando con el mínimo detalle el rostro de la...
  • TÍA GOLPEA A SUS SOBRINOS Y LOS DEJA EN ESTADO CRÍTICO
    Los niños dependen de respiradores en la Caja Petrolera de Salud Dos niños de 5 y 6 años permanecen en estado crítico en la Caja Petrolera de Salud (CPS) de Santa Cruz, tras ser golpeados y heridos por su tía paterna en el municipio de La Guardia. El doctor Guillermo Pinto, director de la CPS,...
  • ARCE ANUNCIA NUEVO HALLAZGO DE GAS EN TARIJA Y DESTACA AVANCES EN EXPLORACIÓN
    El presidente Luis Arce informó sobre el descubrimiento de una nueva reserva de gas en el pozo Bermejo-X46D, ubicado en Tarija. Señaló que este hallazgo forma parte del plan de reactivación de exploración de YPFB, con el objetivo de aumentar las reservas de hidrocarburos del país. Arce afirmó que...