Pasar al contenido principal
Redacción central

Epidemiología sugiere uso obligatorio de gafas

El jefe de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, sugiere el uso obligatorio de gafas protectoras para contener una mayor propagación del coronavirus COVID-19, que está en ascenso acelerado en el país.

"La Organización Mundial de la Salud ha determinado que el virus puede permanecer en el aire algún tiempo, entonces ya no estamos en la misma circunstancia que nos había manifestado al principio, lamentablemente estudios están determinando que esta forma de transmisión es también muy importante, entonces el uso de gafas va a tener que ser obligatorio para evitar la transmisión por la vía de la conjuntiva ocular", dijo.

Agregó que cuando una persona se encuentra en una situación no muy peligrosa, cualquier gafa sirve para protegerse, pero en el caso de los que atienden a los pacientes con COVID-19, deben usar gafas especiales con cobertura total, que no permita el ingreso de ningún virus.

Es así que en el mercado "hay gafas que no son muy caras, que son de protección y que podrían utilizarse (por ejemplo) en reuniones de personas, aunque lo ideal es que no se reúnan y mantengan la distancia, pero puede darse la circunstancia, (además) esos cobertores de plástico también son importantes si no tienen gafas, eso cubre muy bien, protege muy bien la conjuntiva ocular", remarcó Prieto.

Entonces -según el Jefe de la Unidad de Epidemiología -solamente el uso de barbijo, el mantener distanciamiento social o el lavado constante de las manos, ya no son las únicas medidas de protección necesarias para intentar aplanar la curva ascendente de los casos de COVID-19.

Los primeros dos casos positivos de la enfermedad en Bolivia se registraron el pasado 10 de marzo y hasta ayer la cifra de contagiados se elevó a 45.565.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...