Pasar al contenido principal
Redacción central

Producción de trucha y pacú crece pese a la cuarentena

Más de 30 asociaciones piscícolas de zonas bajas y altas del departamento de La Paz, fortalecen su economía y amplían su mercado con la producción de pacú, tambaquí y trucha en medio de la cuarentena por el coronavirus.

De acuerdo con el informe de la Gobernación paceña, son grupos que reciben el apoyo de la Unidad de Pesca y Acuicultura del Servicio Departamental Agropecuario de la Gobernación de La Paz (UPA-SEDAG).

Las especies se desarrollan en las regiones de la Amazonia, Los Yungas y regiones circulacustre al lago Titicaca y la Cordillera Alta Andina. La elección se determina por su hábito alimenticio (omnívoros) y rápido desarrollo, señaló Niel Quiroz, responsable de la Unidad.

En el ciclo productivo, estos peses se adaptan al cautiverio y son tolerantes y rústicos al manejo: clasificación de los alevines, control de crecimiento, sanidad de la especie y cosecha de los pescados.

IMPUSLO

Productores agradecieron por las iniciativas impulsadas por el gobernador Félix Patzi. “Agradezco al gobernador Félix Patzi porque nos ha dado esa oportunidad de sobresalir y poder superarnos, con la producción de pescados muy nutritivos”, don Oscar Alba de la Comunidad Leco Tomachi del municipio de Teoponte, provincia Larecaja.

Muchas de las familias se dedican a la producción piscícola como una forma de supervivencia y pese a la pandemia han salido adelante y organizarse para continuar con la actividad que les genera importantes ingresos.

Representantes de Loayza aseguraron que este año llegarán a beneficiarse cerca de 200 familias con la actividad.  “A pesar de la cuarentena que vivimos en comunidades de Ulloa Copa y Rodeo del Municipio de Malla, provincia Loayza se prevé la producción que beneficiara a 200 familias”, dijo el subgobernador de la provincia Loayza, Demetrio Villca.

CAPACITACIÓN

Paralelamente, la Gobernación desarrolla talleres de capacitación, apoyo con asistencia técnica y estrategias de comercialización para incrementar sus productos e ingresos, a través de un buen manejo técnico y generar que estas iniciativas sean auto-sostenibles.

Según un informe, el establecimiento de las especies en estanques o jaulas piscícolas, en la práctica tuvo buenos resultados, un claro ejemplo fue la cosecha de 120 toneladas de trucha del sector circula custre del Lago Titicaca o en Tomachi del municipio de Teoponte, provincia Larecaja con 4 mil kilos de pacú.

ESPECIES NATIVAS

La actividad piscícola garantiza la participación de género (niños, adolescentes, jóvenes y adultos), fortalece la acción de los ancestros (que vivieron sobre los ríos), permite la sostenibilidad de los recursos ambientales e hídricos y contribuye la recuperación de las especies nativas.

Esta actividad beneficia a los productores, en reducir los porcentajes de migración de jóvenes, incrementar la producción a nivel departamental, generar ingresos económicos y empleo para las familias y garantizar la seguridad alimentaria para la población.

En Portada

  • ARCE DENUNCIA INTERESES OCULTOS TRAS VIOLENCIA EN BOLIVIA Y DEFIENDE LA DEMOCRACIA
    Durante la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires, el presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que los recientes hechos de violencia en el país responden a intereses sectarios y contrarios a la Constitución.   Reafirmó su compromiso con la democracia y aseguró que las diferencias se resolverán con...
  • REGISTRAN SISMO DE MAGNITUD 5.4 EN POTOSÍ
    La madrugada de este jueves 3 de julio se reportó un sismo de magnitud 5.4 en la provincia Nor Lípez, en el departamento de Potosí, según la Red Sismológica del Observatorio San Calixto. El epicentro se ubicó a más de 179 km de profundidad, lo que reduce la posibilidad de que el movimiento haya...
  • NGP TIENE CINCO DÍAS PARA APELAR O CAMBIAR A JAIME DUNN
    Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a Nueva Generación Patriótica (NGP) un plazo de cinco días para apelar la decisión o presentar un nuevo postulante. El TSE argumentó que Dunn no cumplió con el requisito de solvencia fiscal,...
  • GOBIERNO REPORTA 76 CASOS DE SARAMPIÓN EN BOLIVIA
    La ministra de Salud, María René Castro, confirmó que ya son 76 los casos de sarampión en el país. Los dos más recientes se detectaron en Trinidad (Beni) y Viacha (La Paz). La autoridad pidió a las familias llevar a los niños menores de 10 años a los centros de salud para recibir la vacuna, y...
  • SEGUIDORES DE JAIME DUNN PROTESTAN ANTE EL TSE POR SU INHABILITACIÓN
    Un grupo de ciudadanos que respalda al candidato Jaime Dunn se manifestó este martes en inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en rechazo a la decisión de la Sala Plena que determinó su inhabilitación del proceso electoral. Los manifestantes expresaron su desacuerdo.