Pasar al contenido principal
Redacción central

Alcaldía busca terreno para instalar horno crematorio

Autoridades de la Alcaldía alteña buscan terreno para instalar un horno crematorio ya que los vecinos que viven cerca del Comentario Tarapacá, más de una vez realizaron medidas de presión en contra del proyecto que en este momento es urgente para incinerar los restos de los fallecidos por coronavirus.

El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (Gamea), cuenta con presupuesto y un proyecto de ley autoriza la construcción de un horno crematorio de manera urgente.

Al respecto, la secretaria municipal de Desarrollo Económico, Ana Saavedra, dijo que está pendiente el terreno para consolidar este proyecto. En su criterio, lo que hace falta es definir la zona donde estará ubicada la construcción, que llegará a beneficiar a las familias que requieran del servicio municipal.

Aclaró que al inicio se tenía previsto construir el crematorio en la zona Santiago I, pero por oposición de algunos vecinos, la obra no se concretó.

 “El temor al coronavirus frena la construcción del horno crematorio municipal de El Alto, pero se tiene reuniones de coordinación con los vecinos de otras zonas para la construcción del horno. Por el momento no se tiene definido el nuevo lugar”, dijo.

Versiones extraoficiales de las juntas vecinales, dan cuenta que el crematorio se instalaría en el Cementerio General de la zona Mercedario, tomando en cuenta la amplitud del lugar.

DATOS

Saavedra informó que de concretarse la construcción del horno se podrán incinerar entre seis y ocho cuerpos por día, con un costo que oscilaría entre 1.800 y 2.200 bolivianos, mientras que uno particular cobra por encima de los 4.000 bolivianos.

En la zona Santiago I, la representante del barrio Gladys Massi, explicó que la obra no fue consensuada con los vecinos por lo que en pocos días se organizaron para protagonizar protestas diurnas y nocturnas para evitar la construcción.

“Los vecinos se han levantado pese a que estábamos en cuarentena total. Nos ha dejado de interesar eso porque sabíamos que esto podía convertirse en foco de contagio porque sabemos que esto se dispersa rápidamente”, dijo.

Saavedra informó que entre el 2018 y 2019 se vio como estratégico construir la obra en Santiago I por las condiciones de estudio de suelo que debe tener la conexión de gas, entonces con la Dirección de Proyectos se realizó la misma, el 2019 hubo un acuerdo con la junta de vecinos que pusieron parte de su POA para la consultoría de un horno crematorio.

“Es el primer horno que estuviéramos adquiriendo para la ciudad en estos 35 años, creo que esta es una ventaja grande y nos podría servir para los cadáveres Covid-19 y los otros. Cuenta con una inversión de Bs 1.4 millones, más la construcción de la infraestructura demandará Bs 2.5 millones” añadió.

En Portada

  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...
  • POLICÍA IDENTIFICA A POSIBLES AUTORES DE SECUESTROS EN SANTA CRUZ
    Las autoridades identificaron a los posibles responsables de los secuestros de José Carlos Dorado y Eric Roberto Baeza Achá en Santa Cruz, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Se analiza si los hechos podrían estar relacionados con un triple asesinato reciente de extranjeros.   Dorado...
  • EXMINISTRO ALAN LISPERGUER ENFRENTA AUDIENCIA POR PRESUNTO ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
    La audiencia de medidas cautelares contra el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, comenzó alrededor de las 08:00 de este sábado. Lisperguer es investigado por presunto enriquecimiento ilícito y otros delitos.   El Ministerio Público solicitó que la exautoridad cumpla una...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO BRINDA APOYO A MUJER DE 102 AÑOS QUE VIVE EN CONDICIONES PRECARIAS
    Carmen Chambi Cruz, de 102 años, fue visitada en su vivienda por la alcaldía de El Alto y equipo médico que le entregó alimentos, ropa de abrigo y atención en salud, luego de conocerse las precarias condiciones en las que vive junto a su hijo con problemas de audición.   La adulta mayor descansa...
  • GOBIERNO NOMBRA A PABLO NINA TERÁN COMO PRESIDENTE DE YLB
    El ministro de Hidrocarburos y Energías nombró a Pablo Nina Terán como nuevo presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Reemplaza a Omar Alarcón, quien estuvo en el cargo desde septiembre de 2023.   La posesión se llevó a cabo la noche del viernes. Nina es abogado y antes...