Pasar al contenido principal
Redacción central

Gastritis acaba con el Rubén Sánchez líder de los choferes

Con la voz entrecortada y la tristeza inundada, el dirigente principal de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández, describió que las afecciones de hígado y la gastritis terminaron la vida del líder de los Choferes 1ro. de Mayo de La Paz, Rubén Sánchez.

“Nuestro compañero tuvo una complicación severa en el hígado y además de la gastritis que adolecía, se fueron complicando y terminaron por llevarse su vida. El transporte a nivel nacional, paceños y bolivianos están de luto en torno a la lamentable noticia”, expresó Fernández.

El representante de los choferes, descartó que Sánchez hubiera fallecido con el coronavirus, y mencionó que los dirigentes Víctor Tarqui y Freddy Quispe, son testigos porque conocían de las dolencias de Sánchez. “Se ha desechado el tema del Covid-19”, recalcó a tiempo de reprochar la situación del sistema de Salud, que no pudo brindarle atención por el colapso a causa de la pandemia.

Al respecto, el ejecutivo de la Central Única de Transporte Urbano de La Paz, Freddy Quispe, repudió la falta de atención inmediata al dirigente, “nos hemos encontrado en un momento muy difícil, el sector de transporte, hemos perdido a nuestro ejecutivo del transporte. Fue por el tema del hígado, gastritis, se complicó, no pudieron atenderlo en ningún hospital porque están saturados”, dijo.

“Nuestro compañero forma parte de la historia de El Alto y La Paz. Con la conciencia tranquila, pedimos que goce de la fe de Dios, a nombre del transporte boliviano y  la confederación, esperamos que a los hijos y papás se les calme el dolor y le dé fortaleza”, expresó, Ismael Fernández.

SUCESIÓN DE SÁNCHEZ

Sobre la suerte de la Federación de Choferes 1ro. de Mayo de La Paz, Fernández, informó que se procederá conforme al estatuto orgánico de la organización del transporte público, porque ya se definió el nombre de la persona que sucederá a Sánchez en el cargo de máximo ejecutivo, sin embargo, se esperará ocho días para la decisión, por respeto al fallecido dirigente. “Esto es un tema muy claro, hay una sucesión inmediata en la confederación, por el debido respeto al compañero y a la federación, esperaremos ocho días para tener una reunión entre los secretarios generales. Hay un estatuto que es muy claro al respecto, se procederá conforme a la sucesión de cargos”, finalizó.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...