Pasar al contenido principal
Redacción central

Alemania impulsa reactivación comercial con Latinoamérica

Alemania celebra a desde este martes una feria virtual de cuatro días de duración con la que trata de acercarse a América Latina en tiempos de la Covid-19, y en la que espera la participación de más de 100.000 personas.

"Alemania es el segundo socio comercial más importante de América Latina, en ese sentido el fortalecimiento de las relaciones bilaterales resulta clave para la reactivación económica de sus países" tras la pandemia, dice un comunicado emitido entre otros organismos por la Cámara de Comercio Ecuatoriana-Alemana.

La que es la primera hasta ahora y más grande feria virtual multisectorial de la región, busca establecer contactos entre empresas a ambos lados del Atlántico bajo una nueva perspectiva de los encuentros comerciales y bajo la urgencia de "adaptación, innovación y conectividad".

El evento, según el comunicado, agrupará a más de 200 empresas alemanas y latinoamericanas, y contará con la participación de alrededor de 100.000 visitantes a nivel latinoamericano e internacional.

CÁMARA DE INDUSTRIAS

La llamada "Expo Alemania Virtual" está organizada a través de la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana y la red de cámaras alemanas en América Latina, con participación de empresarios de Ecuador, Perú, Argentina, Chile, Colombia, y otros países de la región.

El formato del inusual evento permitirá el ingreso gratuito durante las 24 horas a los pabellones virtuales de grandes multinacionales de alcance regional pero también a "espacios pensados especialmente para pequeños emprendedores y start ups con el fin de que puedan dar a conocer sus productos y servicios".

"Se rescata la vital ventaja de poder ejecutar una feria de esta magnitud sin limitación de fronteras geográficas o inconvenientes logísticos al alcance de toda organización", indica la nota de prensa.

 Y su objetivo es "la restauración y recuperación económica de muchas empresas y organizaciones al ofrecer una alternativa de negocios que se ajusta a la nueva normalidad empresarial y social derivada de los efectos del coronavirus".

De forma que el contacto entre expositores y visitantes será únicamente virtual, al igual que las transacciones comerciales y cualquier proceso de contacto.

 Abierta hasta el 17 de julio, la feria contará simultáneamente con webinars estratégicos y seminarios virtuales masivos a escala internacional, en los que se analizará la situación de la región en la pospandemia.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...