Pasar al contenido principal
Redacción central

Calles de El Alto se inundan en basura

Las calles de la ciudad de El Alto se inundan en basura a raíz del bloqueo que mantienen algunos comunarios en la carretera de acceso a la planta de tratamiento de basura de Villa Ingenio del Distrito 13.

“Hay mucha basura acumulada y el riesgoso en esta época de pandemia. No puede ser que un grupo estén obstruyendo el paso al botadero, puesto que están atentando la salud del pueblo”, denunció el ejecutivo de la Fejuve contestataria, Walter Nina.

Pese al pedido de las autoridades municipales, de evitar sacar los desechos, hasta que se arreglen los problemas en el lugar, los comerciantes están imposibilitados de darle un mejor tratamiento. Las esquinas cercanas a los diferentes mercados, prácticamente quedaron abarrotadas de basura, desde orgánica hasta inorgánica, y todo material en desuso que sale de los puestos de venta de tiendas y farmacias.

Trabajadores de la empresa recolectora de basura Trebol, hacen el esfuerzo intentando hacer un cerco con las mismas bolsas de basura, para evitar que se desparrame, pero no es suficiente porque la cantidad de basura generada se va desbordando por los costados.

Mientras, la gente que transita por las calles, debe aguantar el olor nauseabundo que van desprendiendo los desechos, además de estar sorprendidos cuestionando a la gente que impide el traslado de la basura.

ATENTADO A LA SALUD

Vecinos califican de atentado a la salud el bloqueo, ya que en esta época lo que más se necesita para luchar contra el coronavirus es mantener limpias las calles.

“Los que siguen bloqueando el relleno sanitario están atentando contra la salud, por eso vamos a iniciarles una demanda, porque están jugando con la salud del pueblo. Ellos deben estar conscientes de que no podemos hacernos daño a nosotros mismos y menos en época de pandemia”, sostuvo el dirigente.

DIÁLOGO PENDIENTE

El dirigente pidió a las autoridades insistir con el diálogo para llegar a un acuerdo y evitar mayor acumulación de basura, entre tanto, se pide a los vecinos, no sacar la a las calles hasta que todo se normalice.

“El municipio ha convocado a diálogo, esperemos que el problema se solucione pronto, ya que las demandas son de carácter particular, pero se debe respetar la necesidad común de los otros alteños”, añadió Nina.

Hace una semana, algunos comunarios de la Villa Ingenio, Distrito 13, con fotografías en mano pidieron el cierre del relleno sanitario porque supuestamente está al borde del colapso, por lo que pidieron su clausura definitiva.

Autoridades municipales elevaron un informe a la Policía Boliviana sobre los perjuicios que está causando el bloqueo, para que esta institución pueda persuadir a la gente que está bloqueando en el lugar.

En Portada

  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...
  • POLICÍA IDENTIFICA A POSIBLES AUTORES DE SECUESTROS EN SANTA CRUZ
    Las autoridades identificaron a los posibles responsables de los secuestros de José Carlos Dorado y Eric Roberto Baeza Achá en Santa Cruz, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Se analiza si los hechos podrían estar relacionados con un triple asesinato reciente de extranjeros.   Dorado...
  • EXMINISTRO ALAN LISPERGUER ENFRENTA AUDIENCIA POR PRESUNTO ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
    La audiencia de medidas cautelares contra el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, comenzó alrededor de las 08:00 de este sábado. Lisperguer es investigado por presunto enriquecimiento ilícito y otros delitos.   El Ministerio Público solicitó que la exautoridad cumpla una...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO BRINDA APOYO A MUJER DE 102 AÑOS QUE VIVE EN CONDICIONES PRECARIAS
    Carmen Chambi Cruz, de 102 años, fue visitada en su vivienda por la alcaldía de El Alto y equipo médico que le entregó alimentos, ropa de abrigo y atención en salud, luego de conocerse las precarias condiciones en las que vive junto a su hijo con problemas de audición.   La adulta mayor descansa...
  • GOBIERNO NOMBRA A PABLO NINA TERÁN COMO PRESIDENTE DE YLB
    El ministro de Hidrocarburos y Energías nombró a Pablo Nina Terán como nuevo presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Reemplaza a Omar Alarcón, quien estuvo en el cargo desde septiembre de 2023.   La posesión se llevó a cabo la noche del viernes. Nina es abogado y antes...