Pasar al contenido principal
Redacción central

Hospital del Norte llega al límite de su capacidad

El Hospital del Norte de la ciudad de El Alto, catalogado como Centro Referencial de lucha contra el Covid-19, llega al límite de su capacidad donde los médicos y enfermeras extreman esfuerzos por atender a los pacientes infectados por la pandemia en sillas, pasillos y sillas de ruedas por la falta de camas.

Así lo admitió el director del hospital de tercer nivel, Marcelo Huayta, quien además contó que, para no dejar de atender a la población, que hace largas filas en puertas del nosocomio, hacen todo lo posible por atenderlos incluso fuera del hospital. 

“Nos preocupa el compromiso social del hospital, siempre está presente, tratamos de hacer mucho espacio. Pese a que el personal se siente cansado; tenemos bajas en el personal médico, de enfermería, estamos así de apretados, y la población cree que no los queremos atender y no es así”, declaró a la prensa el galeno, recientemente posesionado como líder del Hospital Del Norte.

CAPACIDAD

El Director explicó que en emergencia tienen una capacidad 10 camas y dos adicionales. Sin embargo, se llega a atender entre 15 y a 17 enfermos. “Estamos atendiendo en sillas de rueda, en camillas adicionales, en sillas, tratando de poder responder a la población”, afirmó Huayta. 

Dijo además que en terapia intensiva debería atenderse a 12 y 13 espacios, pero tratan a 15. “Estamos metiendo hasta 15 pacientes, pero estamos usando, tal vez, otro sistema de ayuda para la ventilación como ser los DNIs, pero cuando no responde ahí se nos complica, porque hay personas que pueden responder y otras no”, dijo.

Mientras en terapia intermedia se tiene una capacidad de atender a 15 pacientes, pero en los hechos llegan a tratar a 19. Y en cuidados intermedios deberían ingresar hasta 30 pacientes, pero están 35 enfermos.

AMPLIACIÓN

Frente a la latente crisis que se vive y la poca respuesta de las autoridades, la Dirección del Hospital Del Norte, gestiona la ampliación de los espacios para contar con 20 camas más y así atender a más pacientes con coronavirus, que se den en todo el departamento.

“Por lo menos vamos a implementar 20 camas más (en el primer piso del nosocomio) que sería para cuidados mínimos (…) y estamos viendo la posibilidad de que el Ministerio de Defensa nos puede ayudar a construir los domos que usaban en la frontera entre Bolivia y Chile, que son impermeables, que son calientes, que nos son fríos, porque estamos en El Alto, y podamos colocar camas, podamos colocar oxígeno y con eso podemos atender a los pacientes y que no estén ahí esperando en la puerta”, añadió Huayta.

Además, piden la donación de balones de oxígeno, que al momento hacen falta en el Centro de Referencia Covid del departamento de La Paz.

Los médicos y enfermeras, comentaron que realizan esfuerzos extraordinarios para salvar a los pacientes que llegan gravemente afectados por la pandemia y con dolores que les obligan a gritar de dolor mientras otros con escalofríos alarmantes.

En medio de ese panorama los galenos hacen todo por cumplir con su juramento profesional que consiste en salvar vidas.   

En Portada

  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...
  • POLICÍA IDENTIFICA A POSIBLES AUTORES DE SECUESTROS EN SANTA CRUZ
    Las autoridades identificaron a los posibles responsables de los secuestros de José Carlos Dorado y Eric Roberto Baeza Achá en Santa Cruz, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Se analiza si los hechos podrían estar relacionados con un triple asesinato reciente de extranjeros.   Dorado...
  • EXMINISTRO ALAN LISPERGUER ENFRENTA AUDIENCIA POR PRESUNTO ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
    La audiencia de medidas cautelares contra el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, comenzó alrededor de las 08:00 de este sábado. Lisperguer es investigado por presunto enriquecimiento ilícito y otros delitos.   El Ministerio Público solicitó que la exautoridad cumpla una...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO BRINDA APOYO A MUJER DE 102 AÑOS QUE VIVE EN CONDICIONES PRECARIAS
    Carmen Chambi Cruz, de 102 años, fue visitada en su vivienda por la alcaldía de El Alto y equipo médico que le entregó alimentos, ropa de abrigo y atención en salud, luego de conocerse las precarias condiciones en las que vive junto a su hijo con problemas de audición.   La adulta mayor descansa...
  • GOBIERNO NOMBRA A PABLO NINA TERÁN COMO PRESIDENTE DE YLB
    El ministro de Hidrocarburos y Energías nombró a Pablo Nina Terán como nuevo presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Reemplaza a Omar Alarcón, quien estuvo en el cargo desde septiembre de 2023.   La posesión se llevó a cabo la noche del viernes. Nina es abogado y antes...