Pasar al contenido principal
Redacción central

Microempresarios piden poner un alto a los productos chinos

Según el representante de los microempresarios de El Alto, Emilio Gutiérrez, es urgente que los gobiernos nacional, departamental y municipal trabajen en la reactivación del mercado interno más allá de la producción nacional para evitar el desempleo masivo y el cierre de más microempresas.

“Necesitamos un plan para la recuperación del mercado interno, ya que seguimos viendo productos chinos por todas partes, siguen ingresando alimentos de Perú y Chile, incluso ropa americana, si yo recibo crédito, me recupero como microempresario, ¿dónde voy a vender mis productos si no hay mercado?”, explicó.

Para Gutiérrez, por más créditos que se den a los microempresarios, si no hay los mercados suficientes para comercializar los productos, la medida económica paliativa deja de tener sentido, hecho que los diferentes gobiernos no contemplan en su plan de recuperación económica posterior a la pandemia.

“Lamentamos la falta de un plan visible de parte del Gobierno nacional, departamental y municipal, sólo nos llenan de promesas y más promesas que no se cumplen. Hemos escuchado de un plan de reactivación del aparato productivo donde se dispone de recursos para las microempresas, son 120 millones de bolivianos para más de 500 microempresas, el monto, aunque mínimo es bienvenido, pero ¿dónde lo voy a vender si todo está abarrotado de productos extranjeros?”, cuestionó.

El microempresario afirmó que no es tan cierto que las fronteras se encuentren totalmente cerradas por la emergencia sanitaria, ya que los mercados siguen llenos de productos extranjeros como las verduras que vienen del Perú, frutas y enlatados de Chile, bisutería y otros de China, además de ropa americana, en desmedro de la producción nacional.

MODELO ECONÓMICO

Gutiérrez lamentó además que entre el modelo económico que el actual Gobierno intenta implementar y las consecuencias de la pandemia del coronavirus, se hayan paralizado las empresas nacionales, así como el cierre de microempresas, dejando a cientos de bolivianos en el desempleo, una “bola de tiempo”, que poco a poco va creciendo.

“El actual Gobierno ha fregado a las empresas estatales, las cuales están en la quiebra, lo que podría derivar en su venta a precio de gallina muerta como sucedió con varias empresas durante gobiernos del pasado. Es una bola de tiempo que va creciendo poco a poco y que no lo está viendo el Gobierno, esto debería llevar a apostar por la producción nacional y la recuperación del mercado interno, de lo contrario, en meses, tendremos a miles y miles de desempleados en el país”, continuó.

Emilio Gutiérrez ve con enorme preocupación el cierre de varias microempresas debido a la emergencia sanitaria que tiene varias restricciones a nivel nacional, y que está generando la desocupación masiva, por lo que urge medidas económicas para evitar la caída de las empresas nacionales, así como las microempresas.

“Antes de la pandemia la tasa de desempleo llegaba al 5 %, ahora la tasa de desempleo llega al 20 %. De los 11 millones de habitantes que tiene el país, sólo contaban con trabajo 4 millones, ahora el 20 %, es decir 800.000 personas están sin empleo, y ningún Gobierno va poder sostener esto”, añadió.

En Portada

  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...
  • POLICÍA IDENTIFICA A POSIBLES AUTORES DE SECUESTROS EN SANTA CRUZ
    Las autoridades identificaron a los posibles responsables de los secuestros de José Carlos Dorado y Eric Roberto Baeza Achá en Santa Cruz, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Se analiza si los hechos podrían estar relacionados con un triple asesinato reciente de extranjeros.   Dorado...
  • EXMINISTRO ALAN LISPERGUER ENFRENTA AUDIENCIA POR PRESUNTO ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
    La audiencia de medidas cautelares contra el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, comenzó alrededor de las 08:00 de este sábado. Lisperguer es investigado por presunto enriquecimiento ilícito y otros delitos.   El Ministerio Público solicitó que la exautoridad cumpla una...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO BRINDA APOYO A MUJER DE 102 AÑOS QUE VIVE EN CONDICIONES PRECARIAS
    Carmen Chambi Cruz, de 102 años, fue visitada en su vivienda por la alcaldía de El Alto y equipo médico que le entregó alimentos, ropa de abrigo y atención en salud, luego de conocerse las precarias condiciones en las que vive junto a su hijo con problemas de audición.   La adulta mayor descansa...
  • GOBIERNO NOMBRA A PABLO NINA TERÁN COMO PRESIDENTE DE YLB
    El ministro de Hidrocarburos y Energías nombró a Pablo Nina Terán como nuevo presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Reemplaza a Omar Alarcón, quien estuvo en el cargo desde septiembre de 2023.   La posesión se llevó a cabo la noche del viernes. Nina es abogado y antes...