Pasar al contenido principal
Redacción central

Continúa el bloqueo al relleno de Villa Ingenio

Pobladores de la comunidad Exfundo El Ingenio, se rearticulan e instalan nuevamente los puntos de bloqueo en la carretera de acceso al relleno sanitario de Villa Ingenio del Distrito 13. El Gobierno sospecha que el MAS repite su estrategia K´ara K´ara en la ciudad de El Alto al inundar de basura a los alteños.

Después de que la madrugada de ayer un contingente de la Policía logró intervenir el bloqueo el botadero de basura de Villa Ingenio, los comunarios del lugar se rearticularon y volvieron al instalar los puntos de bloqueo y hasta anoche no subió ni un carro basurero a la planta de tratamiento.

La medida de presión de los comunarios comenzó el 8 de julio y exigen el cierre definitivo del relleno sanitario porque consideran que cumplió su vida útil y ahora piden la liberación de los detenidos.

Anoche autoridades de la Alcaldía y vecinos del lugar informaron que los camiones recolectores de basura continúan paralizados cargados de basura sin poder llegar a su destino.

CABECILLA

El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Iván Rojas, informó que la mañana de ayer durante la intervención detuvieron seis personas y entre ellas la supuesta cabecilla de los conflictos de quien dijo que tiene antecedentes por “tentativa de homicidio” por un hecho registrado en enero de este año y otros delitos penales que incriminan su participación.

Por su parte, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, dijo que "luego de agotar el diálogo por varios días, se ha intervenido el bloqueo del botadero de Villa Ingenio”, pero aún no se pronunció sobre la reinstalación de los puntos de bloqueo.

POLÍTICO

A juicio del ministro de Gobierno Arturo Murillo, la gente que bloquea en el lugar es “pagada por Evo Morales y su candidato Luis Arce Catacora” para para que esta urbe se llene de basura.

Manifestó que el bloqueo era un doble crimen porque, al mismo tiempo que hay una pandemia, se generan otras enfermedades con la basura. Dijo que a la cabeza de la protesta estaba fue enviada a La Paz y ahora está bajo investigación fiscal.

MOLESTIA

Los dirigentes de las organizaciones sociales de El Alto, mencionaron que se encuentran preocupados porque cada día sube la cantidad de basura en las calles y que en las próximas emitirán un pronunciamiento porque no están de acuerdo con que El Alto se llene de basura.

“Vamos a reunirnos de emergencia porque no puede ser que por culpa de unos cuantos se ponga en riesgo al millón de habitantes que hay en la ciudad de El Alto”, dijo el dirigente de la Fejuve Juan Salas a tiempo de pedir a los manifestantes apostar por el diálogo para resolver sus demandas.

En Portada

  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...
  • POLICÍA IDENTIFICA A POSIBLES AUTORES DE SECUESTROS EN SANTA CRUZ
    Las autoridades identificaron a los posibles responsables de los secuestros de José Carlos Dorado y Eric Roberto Baeza Achá en Santa Cruz, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Se analiza si los hechos podrían estar relacionados con un triple asesinato reciente de extranjeros.   Dorado...
  • EXMINISTRO ALAN LISPERGUER ENFRENTA AUDIENCIA POR PRESUNTO ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
    La audiencia de medidas cautelares contra el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, comenzó alrededor de las 08:00 de este sábado. Lisperguer es investigado por presunto enriquecimiento ilícito y otros delitos.   El Ministerio Público solicitó que la exautoridad cumpla una...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO BRINDA APOYO A MUJER DE 102 AÑOS QUE VIVE EN CONDICIONES PRECARIAS
    Carmen Chambi Cruz, de 102 años, fue visitada en su vivienda por la alcaldía de El Alto y equipo médico que le entregó alimentos, ropa de abrigo y atención en salud, luego de conocerse las precarias condiciones en las que vive junto a su hijo con problemas de audición.   La adulta mayor descansa...
  • GOBIERNO NOMBRA A PABLO NINA TERÁN COMO PRESIDENTE DE YLB
    El ministro de Hidrocarburos y Energías nombró a Pablo Nina Terán como nuevo presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Reemplaza a Omar Alarcón, quien estuvo en el cargo desde septiembre de 2023.   La posesión se llevó a cabo la noche del viernes. Nina es abogado y antes...