Pasar al contenido principal
Redacción central

Colegios particulares arrancan clases virtuales desde el lunes

El representante de padres de familias de unidades educativas privadas, José Pereyra anunció que desde el lunes 20 de julio, se inician formalmente con las clases virtuales pese a las observaciones que hay en el sector público.

“Las clases están suspendidas desde el 20 de marzo hasta el 20 de junio; según la normativa vigente tras la declaración de emergencia sanitaria, se debe reiniciar con las clases, aunque dudo que todas las escuelas estén en esta capacidad de asumir el desafió”, dijo.

Según el dirigente, durante la cuarentena, varias unidades educativas privadas se fueron readecuando para retomar las actividades escolares de manera virtual, por lo que se descartó retomar las clases de manera presencial o semipresencial.

“Las clases presenciales no van, porque no vamos a arriesgar la salud de nuestros hijos, según el reglamento, se reinician las clases desde el 20 de julio y termina el 22 de diciembre, pero serán virtuales o a distancia”, ratificó.

Si bien el Decreto Supremo 4260 establece una serie de requisitos para que los establecimientos educativos puedan retomar las clase no presenciales, el dirigente afirmó que más allá de realizar observaciones a la norma, los padres de familia, así como los profesores hicieron el esfuerzo de realizar los cambios necesarios para reiniciar las clases, sin embargo, lamentó que esto no suceda en todas las escuelas, fiscales y de convenio, donde los maestros se mantienen movilizados contra la norma nacional educativa.

“Los que estarán rezagados serán los fiscales, los de convenio y la enseñanza en el área rural. Dudo que el día lunes se pueda reiniciar con las clases en los establecimientos educativos públicos o de convenio, no existen las condiciones”, sostuvo.

Pereyra aclaró, que el sector privado no está contra la nueva norma educativa, hay temas aún pendientes como el pago de las mensualidades, con 50% de descuento, así como el pago de los meses que no se pasaron clases.

“Nosotros lo que específicamente reclamamos es el descuento del 50% en las pensiones. En la reunión de los maestros con el Gobierno no se habló de la forma cómo pagaremos las deudas, mientras nos quieren cobrar retroactivamente, vulnerando varios artículos de la Constitución Política del Estado y no lo vamos a permitir”, explicó.

También se ratificó que el pago de acuerdo con porcentajes, anunciado por el ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, no fue debidamente consensuado con los diferentes sectores, por lo que se insistirá en el descuento de la mitad de la mensualidad.

NO FUERON INVITADOS A REUNIÓN

Sobre la reunión, entre las autoridades en Gobierno y las organizaciones del magisterio, sostenidos en los últimos días, José Pereyra aclaró que su sector no fue tomado en cuenta ni por las redes sociales, al extremo que, personalmente tuvo que ingresar al encuentro por otra vía para hacer conocer que el sector de padres de las unidades educativas privadas, también tienen sus propias demandas.

Finalmente rechazó las palabras del Ministro de Educación, quien descartó la clausura del año escolar y anunció que ninguno de los estudiantes perderá el año, “este tipo de declaraciones ahonda más el problema y no soluciona nada”, añadió.

En Portada

  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...
  • POLICÍA IDENTIFICA A POSIBLES AUTORES DE SECUESTROS EN SANTA CRUZ
    Las autoridades identificaron a los posibles responsables de los secuestros de José Carlos Dorado y Eric Roberto Baeza Achá en Santa Cruz, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Se analiza si los hechos podrían estar relacionados con un triple asesinato reciente de extranjeros.   Dorado...
  • EXMINISTRO ALAN LISPERGUER ENFRENTA AUDIENCIA POR PRESUNTO ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
    La audiencia de medidas cautelares contra el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, comenzó alrededor de las 08:00 de este sábado. Lisperguer es investigado por presunto enriquecimiento ilícito y otros delitos.   El Ministerio Público solicitó que la exautoridad cumpla una...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO BRINDA APOYO A MUJER DE 102 AÑOS QUE VIVE EN CONDICIONES PRECARIAS
    Carmen Chambi Cruz, de 102 años, fue visitada en su vivienda por la alcaldía de El Alto y equipo médico que le entregó alimentos, ropa de abrigo y atención en salud, luego de conocerse las precarias condiciones en las que vive junto a su hijo con problemas de audición.   La adulta mayor descansa...
  • GOBIERNO NOMBRA A PABLO NINA TERÁN COMO PRESIDENTE DE YLB
    El ministro de Hidrocarburos y Energías nombró a Pablo Nina Terán como nuevo presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Reemplaza a Omar Alarcón, quien estuvo en el cargo desde septiembre de 2023.   La posesión se llevó a cabo la noche del viernes. Nina es abogado y antes...