Pasar al contenido principal
Redacción central

Abrirán centros preventivos para pacientes “resfriados”

Habilitarán centros preventivos para pacientes “resfriados”, toda vez que en los últimos días, la gente ha empezado a confundir el resfrío común con el coronavirus y acuden masivamente a los hospitales que están saturados.

"Como nos hemos equivocado en la prevención y en la parte de aislamiento, toda la gente nos está agolpando en los hospitales. Es decir, tiene un resfrío y la gente cree que es coronavirus”, mencionó el ministro de Obras Públicas, Iván Arias.

En coordinación con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz se suscribieron acuerdos con el seguro de salud, y se prevé consensuar con servicios médicos privados para ampliar la atención a los portadores del virus, con más centros de atención que se prevé funcionen desde hoy.

“Por eso, desde el lunes vamos a inaugurar centros de contención, es decir, si usted tiene dolor de cabeza, tiene tos, (deberá ir primero a esos centros) para que el médico le pueda decir si lo suyo es resfrío severo o si es Covid-19 pero leve y le darán un kit de medicamentos para que se aísle en su casa y una lista de alimentos", aseveró.

ACUERDO

Arias explicó que tras acuerdos logrados con la Caja Nacional de Salud (CNS) y otros servicios de salud públicos, se podrá habilitar centros de contención, más áreas de aislamiento y hospitales para reforzar la lucha contra el virus en el departamento de La Paz, pero principalmente en las ciudades de La Paz y El Alto, pues son las regiones con más casos positivos.

"Hemos llegado a un acuerdo con la Caja de que vamos a instalar no solo cinco, sino, 10 centros centinelas o de contención previa y después ir al tema de hospitalización. (...) Esperamos iniciar este lunes con cinco y luego incrementar a 10. Serán 10 en El Alto y 10 en la ciudad de La Paz", afirmó.

Dijo que la estrategia de salud para el departamento paceño, es que el 60% de los esfuerzos del personal médico y funcionarios del sistema de salud deben estar orientados a la prevención de la enfermedad; el aislamiento de pacientes, al 30%; y la hospitalización o internación, el 10%.

HOSPITAL DEL SUR

Para la hospitalización de pacientes en el sector público, el Gobierno habilitará un ala en Hospital de Clínicas, mejorará de la capacidad del Hospital Holandés e inaugurará pronto el Hospital del Sur, en El Alto.

Ejemplificó que para el sector privado entrará en funcionamiento el Hospital Juan XXIII, San Gabriel y, en su plena capacidad, el Hospital Luis Uria. "Este es el producto de la reunión que tuvimos el día jueves con la Caja. Yo les dije a los de la Caja, o se ponen las pilas o no duden, la presidenta va a intervenir y no nos temblará la mano. La predisposición del directorio y del gerente nacional fue amplia para que vayamos por la vía de los resultados. Entonces hasta el lunes, habrá resultados”, anunció el Ministro.

Arias se comprometió en mejorar la capacidad hospitalaria, en función a las acciones que realice la CNS; aclaró que ese ente asegurador tiene recursos, no sólo para habilitar salas propias sino alquilar servicios privados como de la Universidad Nuestra Señora de La Paz, la Clínica Alemana o otras entidades privadas.

"En el caso de La Paz no vamos a descuidar la internación, que estamos siendo rebasados ahora, pero lo vamos a solucionar", aseveró Arias, quien además anunció que se habilitarán al menos tres centros de aislamiento más en La Paz, aparte del exhotel Radisson, que funciona desde abril.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...